Éxitos

La más desafiante migración de Javier Samayoa no fue a Minnesota sino del dolor a la fortaleza

Javier Samayoa trabajó como profesional de la comunicación y las relaciones públicas en Guatemala, hasta que una crisis personal le llevó a migrar a Estados Unidos. Pero también tenía que salir de un territorio de dolor y depresión hacia una vida más plena. Testimonia ese proceso en su libro Durmiendo con Jezabel, disponible en Amazon.

Desde que Javier Samayoa migró de Guatemala a Estados Unidos en 2018, su vida dio un giro de 180 grados. Ha trabajado en establos, en panadería, en hoteles, en bodegas. Llegó a Minnesota, pero nada era lo que esperaba. “Imagínate estar trabajando allá (en Guatemala) haciendo periodismo, y relaciones públicas, y venir acá a lavar trastes, a trabajar entre caballos y limpiar potreros”. Además del clima extremo se enfrentó a la barrera del inglés y sobre todo a  la soledad de un país ajeno. De hecho, su primer trabajo le trajo tal decepción que pensó en volver atrás (“¿Qué hago aquí? ¿Para qué vine?”). Se cuestionó. Pensó en retroceder. Pero no se dejó vencer.

“El primer trabajo que tuve fue en un rancho y la dueña era una señora que nos trataba mal. Éramos dos trabajadores. Ella no hablaba nada de español y yo no hablaba inglés. Gritaba y no nos entendíamos. A mí me tocaba limpiar el estiércol de los establos, sacar los caballos a las 5 de la mañana, entrarlos a las 3 de la tarde, limpiar los campos. Pero ella no dejaba de gritar y, a los pocos días, me echó del rancho. Y no me pagó nada”.

El incidente parecía una metáfora de la vivencia que tuvo en Guatemala, en una relación que lo devastó y de la cual fue difícil salir. De hecho, esa fue la razón por la cual migró. Esta es la historia de Javier Samayoa, quien, además de sus empleos, es autor de una novela autobiográfica, Durmiendo con Jezabel, la cual le ha abierto puertas en conferencias y en grupos de apoyo donde comparte su vivencia de renacer con la ayuda de la fe.

El camino de Javier Samayoa tiene dos migraciones: una de Guatemala a Minnesota, Estados Unidos; y otra de transformación y recuperación personal que le ha permitido compartir su experiencia para inspirar a más personas a salir de círculos emocionales destructivos. A la sombra del árbol de la Fe encontró paz y nueva vida. (Fotografía redes sociales Javier Samayoa) – SoyMigrante.com REVISTA
El camino de Javier Samayoa tiene dos migraciones: una de Guatemala a Minnesota, Estados Unidos; y otra de transformación y recuperación personal que le ha permitido compartir su experiencia para inspirar a más personas a salir de círculos emocionales destructivos. A la sombra del árbol de la Fe encontró paz y nueva vida. (Fotografía redes sociales Javier Samayoa)

Una mano amiga enmedio de la masa

Javier trabajó como periodista y comunicador de relaciones públicas en Guatemala. También fue cantante.  Pero el motivo de su migración estuvo marcado por una necesidad económica pero sobre todo por una crisis personal, emocional, existencial. “Llegué devastado por una relación de sufrimiento que terminó pero me dejó desorientado.  Tenía que comenzar una vida nueva”, cuenta Javier. Llegó a Los Ángeles, pero allí prácticamente no tenía a nadie conocido. 

Se trasladó a Minnesota, donde una prima le ofreció alojamiento. “Pero aquí en EE.UU. cada quien debe tener su propio espacio. A la semana, el esposo de mi prima me echó de la casa. Era invierno, todo estaba nevado”, recuerda. Frío, desolación (“¿Qué hago aquí?”) Fue en ese tiempo cuando encontró el trabajo en los establos ya mencionado, con la experiencia descrita. 

Javier encontró otro empleo,  como ayudante de panadero. “Nunca había hecho eso ni había imaginado hacerlo. No sabía nada de panadería, pero uno no viene a este país a pedir gustos”, cuenta. “El panadero, un mexicano muy bondadoso, me orientó, me tendió la mano, me enseñó el oficio, pero sobre todo, me dio esperanza”, comparte.

Javier Samayoa se encuentra abierto a consultas y también a compartir su experiencia emocional en grupos de ayuda. Le pueden contactar a través de sus redes sociales. – SoyMigrante.com REVISTA
Javier Samayoa se encuentra abierto a consultas y también a compartir su experiencia emocional en grupos de ayuda. Le pueden contactar a través de sus redes sociales.

Un testimonio liberador para autor y lectores

Sin embargo, los desafíos emocionales fueron aún más duros. “En el frío de Minnesota descubrí que yo andaba en depresión, con estrés postraumático”, confiesa. En aquellas vivencias difíciles, “me preguntaba: ¿qué hago acá? ¿Con qué necesidad?”. Y la necesidad era recuperarse de una relación de chantaje, violencia emocional y manipulación. “A menudo se habla de la violencia contra la mujer, pero hay casos en los que el hombre es víctima de violencia. Ese fue mi caso y me causó mucho daño. Casi me destruyó”, cuenta.

Fue en ese momento crítico cuando encontró una vía de escape en la escritura. “Tenía una necesidad de escribir, de expresar, de sacar todo”. Y lo que comenzó como un desahogo terminó convirtiéndose en un libro: Durmiendo con Jezabel, que, por cierto, está a la venta en Amazon. “No tenía intención de venderlo, pero al compartirlo con algunas personas, me dijeron: ‘Oye, esto puede ayudar mucho a alguien'”.

El libro testimonial de Javier Samayoa está disponible en Amazon y gracias a él ha sido invitado a compartir en grupos de autoayuda y dar conferencias. La síntesis de Amazon dice: "Sin pretender ser un libro de autoayuda o de corte religioso cristiano, "Durmiendo con Jezabel" aborda la complejidad de las relaciones de pareja, donde muchas veces queda la amarga hiel del desencuentro, el rencor de la ausencia y el abandono, originados de cierto modo por patologías narcisistas encubiertas.... La obra representa las alertas de las y los Jezabeles, como figura mítica narcisista y malvada, que podemos encontrarnos en el camino de nuestras propias vidas". – SoyMigrante.com REVISTA
El libro testimonial de Javier Samayoa está disponible en Amazon y gracias a él ha sido invitado a compartir en grupos de autoayuda y dar conferencias. La síntesis de Amazon dice: "Sin pretender ser un libro de autoayuda o de corte religioso cristiano, "Durmiendo con Jezabel" aborda la complejidad de las relaciones de pareja, donde muchas veces queda la amarga hiel del desencuentro, el rencor de la ausencia y el abandono, originados de cierto modo por patologías narcisistas encubiertas.... La obra representa las alertas de las y los Jezabeles, como figura mítica narcisista y malvada, que podemos encontrarnos en el camino de nuestras propias vidas".

"Levántate y escribe"

El proceso creativo también fue de transformación. No solo estaba escribiendo un libro, sino una nueva forma de ser y vivir. “Me empecé a enamorar del proyecto y eso hizo que comenzara a olvidar la depresión, a olvidar que estaba en un país nuevo, lejos de mi familia y amigos”. 

Un día, escuchó una prédica que fortaleció su fe. Sintió que las palabras eran para él. El orador de pronto dijo: “Levántate y escribe ese libro que tienes en mente porque vas a ayudar a mucha gente”. Javier se sorprendió, empezó a anotar, luego a ordenar. Mostró el manuscrito a un amigo cubano. “Cuando lo leyó, me dijo: ‘Esto está hermoso’. Es un testimonio valioso”. Esto lo impulsó a terminar el libro, lo cual agradece a Dios con humildad.

 

En Minnesota, Javier ha trabajado en supermercados, empacadoras de fruta, restaurantes y hoteles.  “Actualmente estoy en un hotel, en la bodega, recibiendo y organizando productos”. Pero a la vez, ha continuado el mensaje de plenitud al advertir contra los riesgos de la manipulación, el narcisismo y la falsedad. En ese sentido, Javier aclara que no se trata de un libro que pretenda acusar solo a la mujer o al hombre. Un hombre o una mujer puede ser ese Jezabel, acota.

 

Iluminando un tema que a menudo se oculta por temor, vergüenza o prejuicios

El libro Durmiendo con Jezabel se convirtió en una nueva migración: del encierro a la libertad, de la depresión a la proactividad, de la soledad al compartir. A medida que promovía el libro en redes sociales, Javier descubrió que no estaba solo. “La gente empezó a hablar del tema, a expresar vivencias. Muchos hombres en situaciones parecidas rompieron el silencio. Me convertí en una especie de activista de la dignidad, dando voz a otros hombres que vivieron relaciones abusivas”.

Su libro atrajo la atención de lectores de diversas partes del mundo y lo llevó a dar conferencias. Una de las más recientes fue en Carolina del Norte. “Fue una bonita experiencia, me pagaron todo y tuve la oportunidad de compartir sobre el tema con otros”.

En Amazon, la síntesis del libro expone: “Sin pretender ser un libro de autoayuda o de corte religioso cristiano, Durmiendo con Jezabel aborda la complejidad de las relaciones de pareja, donde muchas veces queda la amarga hiel del desencuentro, el rencor de la ausencia y el abandono, originados, de cierto modo, por patologías narcisistas encubiertas”.

Para Javier, es simplemente una confesión de su propia historia, pero, a seis años de su llegada a EE.UU., vuelve la vista atrás con gratitud. “Aprendí a vivir en este país y a aceptar que toda dificultad tuvo un propósito. Actualmente estoy construyendo mi casa en Guatemala”.

Su meta es clara: “Mi sueño es regresar. En diciembre de 2026 tengo la fecha establecida para volver a Guatemala. Quiero decir que Estados Unidos ha sido una bendición, pero sigo extrañando Guatemala y deseo retomar mi profesión y nuevos proyectos en mi país. Quiero trabajar, aportar, porque allá está mi hogar, mi gente y mi verdadero propósito”.

Más inspiración de servicio migrante

author avatar
Gustavo Montenegro Director Editorial, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige SoyMigrante.com/Revista
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige…