En la actualidad la semilla de Tul es resguardada y cuidada por las manos de artesanos guatemaltecos.
En las profundidades de los humedales, lagunas y ríos de Guatemala crece una planta acuática ancestral conocida como tule o tul (Schoenoplectus spp.), cuyas semillas han sido redescubiertas por su valor cultural, ecológico y artesanal.
Esta planta, con raíces profundas en la historia maya, está siendo rescatada por comunidades que buscan preservar su legado y darle nuevos usos en el presente.
¿Qué es la semilla de tul?
La semilla de tul proviene del tule, una especie de junco o carrizo que crece en zonas húmedas como el lago de Atitlán, Izabal, Petén y la costa sur del país. Estas semillas son pequeñas, de color oscuro y resistentes, y han comenzado a ganar relevancia tanto en el campo de la etnobotánica como en la producción artesanal y ornamental.
Beneficios y usos
¿Por qué es importante rescatarla?
Artesanías que se elaboran
Con la semilla de tul se elaboran collares, pulseras, rosarios, adornos para ropa, bolsos e incluso cuadros decorativos. En algunos mercados artesanales de Guatemala, especialmente en Panajachel, Chichicastenango y Santiago Atitlán, es posible encontrar estas piezas, muchas de las cuales reflejan símbolos mayas o figuras de la naturaleza.
Referencia prehispánica
Los registros arqueológicos y etnobotánicos muestran que el tul fue ampliamente utilizado por los mayas. Aunque la documentación sobre el uso específico de la semilla es escasa, se sabe que los juncos de tul servían para tejer techos, tapetes ceremoniales y para marcar territorios sagrados. En las ofrendas halladas en cenotes y sitios rituales se han encontrado restos de estas plantas, lo que indica su rol simbólico.
¿Dónde hay más?
Un símbolo de identidad
Para muchos pueblos indígenas, el tul representa resistencia, arraigo y conexión con la tierra y el agua. Su semilla, pequeña, pero poderosa, encierra siglos de historia y abre posibilidades de futuro. En un país donde la tradición y la innovación van de la mano, rescatar y revalorizar elementos como esta semilla es también una forma de reafirmar la identidad.
Conoce más sobre Guatemala, acá...
