Una quemadura solar puede ser peligrosa, pero esto es lo que debes hacer para cuidar tu piel.
El verano es sinónimo de sol, playa, paseos al aire libre y actividades bajo el cielo despejado. Sin embargo, también es una de las épocas del año en la que más personas sufren quemaduras solares, muchas veces por descuido o falta de protección. Lo que puede parecer solo enrojecimiento o ardor pasajero, en realidad puede tener consecuencias graves a largo plazo, incluida la posibilidad de desarrollar cáncer de piel.
¿Qué es una quemadura solar?
Las quemaduras solares ocurren cuando la piel se expone en exceso a los rayos ultravioleta (UV) del sol, especialmente en horarios de mayor intensidad (entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m.). Esto puede provocar desde enrojecimiento, sensibilidad, ardor, hasta formación de ampollas en casos severos.
¿Qué hacer si sufres una quemadura solar?

El riesgo oculto: cáncer de piel en EE. UU.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos se diagnostican más de 5 millones de casos de cáncer de piel cada año, siendo el melanoma el tipo más peligroso. Las quemaduras solares frecuentes o intensas, especialmente durante la infancia y juventud, aumentan significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Conciencia para migrantes y trabajadores al aire libre
En Estados Unidos, muchos migrantes guatemaltecos y latinoamericanos trabajan en construcción, agricultura y jardinería, lo que los expone a largas horas bajo el sol. La falta de protección solar, acceso limitado a atención médica o desconocimiento sobre los riesgos, aumenta su vulnerabilidad.
Organizaciones comunitarias han comenzado campañas de concientización en español, repartiendo sombreros, bloqueador solar y folletos con información vital para proteger la piel.
Las quemaduras solares no son solo una molestia pasajera: pueden ser una alerta temprana de daños más profundos. Protegerse del sol es cuidar la salud a largo plazo. Y si ya sufriste una quemadura, es importante atenderla bien, estar alerta a los signos de gravedad y convertir la experiencia en una oportunidad para crear mejores hábitos de cuidado personal.
Conoce estos temas que te pueden interesar...
