Con el apoyo incondicional de su esposa y su mamá, así como de amigos migrantes, el guatemalteco Fredy López contribuye desde Los Angeles, California con la salud, la educación y la nutrición de la niñez rural de Gualán.
“El día 5 de febrero de 2024 sufrí un infarto que estuvo a punto de llevarme de esta vida y que me dejó el corazón trabajando a un treinta por ciento de su capacidad”, cuenta Fredy Aroldo López Castañeda, quien tiene 25 años de vivir en Los Angeles, California pero quien nunca se olvida del terruño querido.
Fredy, originario de Gualán, Zacapa, ha dedicado más de una década a sembrar esperanza en su comunidad de origen. Actualmente lo efectúa a través de su organización Acción con Amor, que distribuye aportes a la salud, la educación escolar y el combate a la desnutrición en 7 escuelas rurales de dicho municipio.
La recuperación de Fredy ha sido lenta pero constante. “El corazón ya va por el 60% de rendimiento”, dice. Considera que su vida (y la de toda persona) es un milagro de Dios. “Pero ese milagro tiene sentido solo si se pone al servicio de los demás”.
Esta es su historia.

De maestro a repartir pizzas y conducir Uber
Fredy es maestro de primaria y en eso trabajó bastantes años en Gualán. “Decidir migrar a Los Angeles,en febrero del año 2000, ya con 38 años no fue sencillo. Ya no iba a ejercer mi profesión, no estaba acostumbrado a trabajos pesados, y aquí los físicos son los más comunes”, recuerda.
Trabajó en el área administrativa de un taller mecánico de su hermano, para completar ingresos repartió pizzas y fue conductor de Uber. Su verdadera vocación, sin embargo, era la de ser maestro: “Fui maestro durante 10 años en Guatemala, pero me aparté de ello por una huelga mal conducida. Me decepcionó”. No obstante, la educación y la niñez nunca salieron de su horizonte.

Acción con amor, honradez y mucho corazón
Inspirado por su antiguo maestro José Miguel Jordán Casasola, en 2014 Fredy fundó junto a su esposa la “Casa del Diabético Gualán USA”, que brindó apoyo médico a personas con diabetes en el área de Zacapa. “Pagábamos de nuestra bolsa a una enfermera de medio tiempo; mandábamos sillas de ruedas, leche en polvo, muletas, hasta máquinas de oxígeno que allá cuestan como 14 mil quetzales”, relata.
Actualmente, Fredy ha reenfocado su aporte y por ello fundó la organización no lucrativa Acción con Amor, centrada en apoyar a la niñez, las mujeres y los adultos mayores. Efectúan donativos a siete escuelas rurales de aldeas de Gualán con útiles escolares, juegos didácticos, kits con mochilas y hasta microscopios.
“Una vez nos partió el alma ver que los niños guardaban sus lápices en las botas de hule porque no tenían bolsitas. Vamos identificando necesidades, reunimos fondos y actuamos”, recuerda Fredy.








Efectivo programa contra la desnutrición infantil
Acción con Amor impulsa actualmente un programa de recuperación nutricional para más de 40 niños de aldeas en Gualán, Zacapa. “Hemos tenido buenos resultados porque hacemos uso eficiente de los fondos. Yo quisiera presentarle este método al gobierno, para que de verdad rescaten a niños de la nutrición. ¿Cuándo cree que gastamos al año? Q5 mil 40 quetzales”, relata.
Le pregunto ¿por niño? “No por todo un grupo de niños que ya están en recuperación”, exclama. “Los programas estatales gastan más en plazas que en atender a la niñez. Nosotros respetamos el dinero que nos aportan, rendimos cuentas y damos resultados porque queremos rescatar a esa niñez del hambre”, dice.
Su esposa y su mamá son las principales partícipes de la recaudación de fondos: elaboran comidas, organizan rifas y ventas benéficas para recaudar recursos. También hay algunos donantes en Los Angeles. En Gualán cuentan con apoyo de iglesias y voluntarios. “No se trata de cuánto se tiene, sino de cuánto provecho se le saca a cada centavo”, dice Fredy
Transformar la comunidad con su propia niñez
Como buen maestro, Fredy conoce las limitaciones que enfrenta la niñez en áreas rurales: “Las niñas se casan muy jovencitas; los niños están predestinados al machete y al azadón. Todo trabajo es digno, pero hay que mostrarles que existe vida y futuro más allá del sexto grado”.
Por eso, su meta es clara: “Llegar a formar profesionales conscientes, agradecidos, y que algún día regresen a transformar su comunidad”.
Pero visión de Acción con Amor no es solo asistencialista; es formativa y comunitaria. Por ello, Fredy propone modelos replicables: que las universidades integren a sus estudiantes en proyectos sociales reales, que se invierta el 100% del presupuesto en impacto directo. “Lo único que se necesita es voluntad… y que no haya corrupción”, insiste.
Esperanza en el presente para un futuro mejor
A través del certamen cultural Miss Gualán USA, también ha promovido la identidad entre migrantes. “En cada rincón de Guatemala hay algo hermoso”, afirma. En 2023, él y su esposa fueron nombrados “Ciudadanos distinguidos del año” por la Semana del Guatemalteco en Los Angeles, California, siendo la primera pareja en recibir ese honor.
Con un corazón aún en recuperación, pero lleno de amor y propósito, Fredy Aroldo López continúa regalando vida y futuro a los suyos. Porque, como él mismo dice, “en cualquier rincón del mundo puede nacer un genio… solo hay que darle el impulso”.
Es un gran ideal, aunque por su padecimiento cardíaco Fredy dice: “Tal vez yo no vea ese día, pero tengo fe en que alguien nos diga: ‘Aquí está mi título, gracias a esa ayuda que recibimos”. Con convicción, quien escribe esta nota le dice: “No solo verá ese día, sino que lo celebrará y sabrá que el anhelo de su corazón tiene frutos”.
Efectivo programa contra la desnutrición infantil

Guatemaltecos migrantes con el corazón puesto en su tierra
