Estamos Unidos

Madres migrantes guatemaltecas responden: ¿Qué tradiciones, valores y elementos de identidad inculca a sus hijos?

Para valorar esa enseñanza de palabras y acciones, así como ese aporte de identidad guatemalteca en Estados Unidos, preguntamos a varias madres migrantes: ¿Qué tradiciones, valores y elementos de identidad considera más importantes para inculcarlos a sus hijos?

El Día  de la Madre surgió en Estados Unidos como una ocasión emotiva y poco a poco se fue convirtiendo también en una época de obsequios y regalos. Sin embargo esto no resta su valor conmemorativo. Por el contrario, es ocasión perfecta para reconocer y valorar esa sabiduría que las madres transmiten a sus hijos.

Las madres guatemaltecas son ese puente de vida y valores, que pasan de generación en generación gracias a ellas. Por eso a menudo se habla de “lengua materna” al referirse al idioma original de una persona, por ejemplo.  Efectuamos un sondeo entre madres migrantes guatemaltecas a quienes hemos tenido oportunidad de conocer y entrevistar. 

Les preguntamos ¿Qué tradiciones, valores y elementos de identidad considera más importantes para inculcarlos a sus hijos? Las respuestas son inspiradoras y un homenaje en palabras a su papel insustituible de transmisoras de vida y cultura.

“Los valores que estoy enseñando a mis hijas son los mismos que mi madre me inculcó: respeto, educación y siempre que puedan, servir a los demás y a la comunidad”
“Siempre les he cocinado comida guatemalteca: tamales, garnachas, empanadas, pepián, hilachas, tortillas, chocobananos. Incluso mis hijos que ya están casados me llaman para pedir las recetas y preparar ellos la comida. A mi hija le inculqué el orgullo por el traje tradicional de Chichicastenango de donde era originario su papá; también juegos guatemaltecos: trompo, cincos, capirucho...Y que siempre apoyen a la Selección de Futbol de Guatemala".
“Las tradiciones y costumbres de Guatemala. He llevado a mis hijos a donde hay paisajes, pero también a donde hay pobreza extrema, para que conozcan y se solidaricen con los más necesitados. Para mí es muy importante que ellos sepan de nuestros orígenes, más aún porque no nacieron en Guatemala, pero de allí vienen nuestros abuelos y antepasados. Les enseño historias, cuentos y leyendas; también han aprendido a respetar a sus mayores pero también a darse su lugar con dignidad".
“Siempre procuré darle un entorno guatemalteco en casa a mis hijos. Desde pequeños hemos lucido con orgullo indumentarias guatemaltecas en eventos especiales, sociales, culturales y deportivos. Hemos portado la bandera azul y blanco en actividades aquí en Houston y en casa nunca falta el sabor chapín sobre todo los domingos en que estamos juntos: degustamos jocon, caldo de pollo, chuchitos, paches, cambrayes y otros antojitos típicos"
“Deseo que mis hijos nunca se olviden de sus raíces culturales guatemaltecas. Por ejemplo a mi hija le pongo nuestras indumentarias tradicionales de Chimaltenango, para que siempre luzca con orgullo su origen e identidad"
“Los valores más importantes que le hemos enseñado a nuestros hijos son el respeto, la humildad y la solidaridad. Respeto, porque nos permite aceptar, apreciar y valorar las cualidades de los demás; humildad, porque nos nuestra nuestras limitaciones humanas; solidaridad porque es la virtud que nos acerca a quien necesita una mano amiga. Pero sobre todo inculcamos amor a nuestros hijos por nuestra cultura y tradiciones porque son nuestra raíz".
“La cultura de la comida guatemalteco: frijoles con arroz, platanitos, todo lo más chapín que podamos preparar en casa; también los símbolos patrios, el amor al azul y blanco. Celebramos días simbólicos"

Más historias de inspiración

author avatar
Gustavo Montenegro Director Editorial, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige SoyMigrante.com/Revista
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige…