Los molletes guatemaltecos son conocidos por su manjar y sabor dulce delicioso.
Los molletes guatemaltecos son un postre tradicional que suele disfrutarse especialmente durante la Semana Santa y el Día de los Santos en Guatemala.
Se trata de un pan dulce relleno de manjar, bañado en una miel de panela y especias, lo que le da un sabor único y característico dentro de la gastronomía del país.
¿Qué son los molletes guatemaltecos?
Los molletes son una especie de torrejas guatemaltecas, pero con una diferencia clave: están rellenos de manjar de leche y cubiertos con una miel dulce y aromática.
Para prepararlos, se utilizan panes redondos y suaves, similares a los panes dulces, que se rellenan con manjar y se pasan por una mezcla de huevo batido antes de freírlos en aceite caliente.
Una vez fritos, se sumergen en una miel hecha a base de panela, canela, clavos de olor y a veces un toque de naranja, lo que les da un sabor dulce y especiado que los hace irresistibles.

¿Cómo se acompañan los molletes?

Un postre con historia y tradición
El origen de los molletes en Guatemala se remonta a la influencia española en la cocina local.
En España, los molletes son un tipo de pan, pero en Guatemala evolucionaron hasta convertirse en un postre dulce muy apreciado en fechas especiales.
Cada familia tiene su propia versión de la receta, y en muchas casas se preparan en grandes cantidades para compartir con familiares y vecinos.
Los molletes guatemaltecos son un claro ejemplo de cómo la cocina tradicional puede ser un reflejo de la historia y la cultura de un país.
Su combinación de texturas y sabores los convierte en un postre especial que sigue conquistando paladares generación tras generación.

Conoce más de los postres guatemaltecos, acá...
