Éxitos

Generosidad guatemalteca: Esly García ayuda a quien lo necesite desde Connecticut

Siempre se puede ayudar a alguien más es un principio de vida para Esly García, migrante guatemalteca en Connecticut: siempre dice presente en ventas de comida para ayudar a un enfermo, reunir fondos para repatriar a una persona fallecida o celebrar a niños de comunidades rurales. Esta historia tiene una alta dosis de inspiración.

Esly García es originaria de Flores, Costa Cuca, Quetzaltenango. Lleva el don de ayudar a los demás en las manos. Es enfermera graduada, aunque nunca pudo ejercer su profesión en EE.UU. Vive en Connecticut desde hace más de dos décadas. En dicho Estado hay una fuerte comunidad migrante guatemalteca.

Siempre se cuenta con Esly en cada buena causa que surge: la necesidad reunir fondos para el tratamiento de un paciente crónico, constribuir con la repatriación de restos de algún migrante (hacia Guatemala o cualquier otro país hispano – “Todos somos hermanos”, dice), celebrar el Día del Niño o entregar obsequios navideños en zonas rurales guatemaltecas.

Y regularmente su gran aporte es a través de una habilidad familiar para la cocina:  dona los ingredientes y la preparación en sus frecuentes campañas de ayuda. Su ejemplo siempre anima más migrantes a unirse, a donar ingredientes y a comprar sus platillos para degustar y aportar.  Esta es su historia con sabor a bondad.

Esly García estuvo en Guatemala en 2024 en apoyo del Foro TPS Guatemalteco. Participó en varias actividades, una de ellas en el Palacio Nacional de la Cultura. No podía faltar la fotografía junto al monumento conmemorativo de la Paz. – SoyMigrante.com REVISTA
Esly García estuvo en Guatemala en 2024 en apoyo del Foro TPS Guatemalteco. Participó en varias actividades, una de ellas en el Palacio Nacional de la Cultura. No podía faltar la fotografía junto al monumento conmemorativo de la Paz.

Ejemplo de trabajo y bondad de su mamá

Esly García es originaria de Flores, Costa Cuca. Lleva el don de ayudar a los demás en las manos. Es enfermera graduada, aunque nunca pudo ejercer su profesión en EE.UU. Vive en Connecticut desde hace más de dos décadas.

Siempre se cuenta con Esly en cada buena causa que surge: la necesidad reunir fondos para el tratamiento de un paciente crónico, constribuir con la repatriación de restos de algún migrante (hacia Guatemala o cualquier otro país hispano – “Todos somos hermanos”, dice), celebrar el Día del Niño o entregar obsequios navideños en zonas rurales guatemaltecas.

Y regularmente su gran aporte es a través de una habilidad familiar para la cocina:  dona los ingredientes y la preparación en sus frecuentes campañas de ayuda. Su ejemplo siempre anima más migrantes a unirse, a donar ingredientes y a comprar sus platillos para degustar y aportar.  Esta es su historia con sabor a bondad.

“Mi madre me inspiró con su ejemplo de valor. Nos sacó adelante a cinco hijos. Nací en Flores Costa Cuca, Quetzaltenango, pero migramos a la capital. A todos nos dio estudio. Vivíamos en Villa Hermosa, San Miguel Petapa”.

Esly junto a su hija Nicole, quien tomó la iniciativa de estudiar enfermería, coincidentemente la profesión que Esly desempeñaba en Guatemala en el tiempo que decidió migrar a Estados Unidos. – SoyMigrante.com REVISTA
Esly junto a su hija Nicole, quien tomó la iniciativa de estudiar enfermería, coincidentemente la profesión que Esly desempeñaba en Guatemala en el tiempo que decidió migrar a Estados Unidos.

Enfermera graduada y estudió Psicología

“Yo estudié psicología en la Universidad de San Carlos, cerré pénsum; pero la economía afectó que siguiera. Había que trabajar. En esa etapa empecé a estudiar enfermería auxiliar, trabajé en un hospital privado, luego aprendí sobre laboratorio de Patología. Trabajé en el Hospital San Juan de Dios, en el Roosevelt”.

“Mi gran amiga Mayra, amiga de toda la vida, con quien trabajamos juntas en Guatemala, decidió migrar a EE.UU. en 1999. Y decidí viajar unto con ella. Ella es la madrina de mi hija”, cuenta.

El impacto de llegar a EE.UU. tras tener una profesión con especialidad y entrenamiento fue fuerte. “Empecé trabajando en un Burger King.  Me casé, formé una familia.  Tengo dos hijos, Nicole y Daniel. Nicole tiene 22 años y se graduó de enfermera”.

Al preguntarle si ella le sugirió que estudiara eso dice. “No, no sabía que le atraía eso. Cuando estaba en High School me decía, quisiera estudiar algo para estar en sala de operaciones. Mira hija, le dije, estudia lo que te guste y ella ha hecho su camino”.

Unidos por el don del servicio a los demás

Junto a su esposo Emiliano, Esly se dedica a ayudar al próximo en lo que puede. “No nos sirve de nada tener dinero si no compartimos: hay que ayudar, colaborar con la comunidad. Trabajamos mucho con repatriaciones de migrantes. A veces las familias están en situación bastante difícil y organizamos colectas, ventas de comida o rifas para juntar fondos y donarlos”.

Pero el campo de ayuda de Esly y amigos migrantes guatemaltecos e hispanos  ha sido amplio: “Hemos ayudado cuando hay inundaciones en Izabal, desastres en regiones de Guatemala. Yo en lo personal trabajo mucho par niños de mi pueblo, Flores: les celebramos el Día del Niño o Navidad. Gracias a Dios hemos ganado mucha confianza porque somos honrados. Se entrega hasta el último centavo reunido. Hemos enviado Cuerpos a Colombia, a México. Hemos ayudado a pacientes de cáncer, con parálisis”.

"Gracias al apoyo de mi esposo, Emiliano, inculcamos a nuestros hijos el don de la generosidad y el servicio. Ese es un gran regalo, porque estamos unidos en el amor gracias a Dios"
 – SoyMigrante.com REVISTA
Esly García
Migrante y emprendedora guatemalteca. Vende comida guatemalteca en Stamford, Connecticut, pero también la prepara para reunir fondos en causas benéficas.

Durante la pandemia, la casa de Esly se convirtió en una especie de cocina comunitaria. “Distribuimos comida para los enfermos y sus familias. Mucha gente donaba ingredientes o dinero, comprábamos el resto y cocinamos para repartir, de casa en casa”.

Y es que Esly ha cocinado para ganarse la vida mientras cuida de sus hijos. ¿Cuál es el platillo especialidad de la casa? Le pregunto.

El pepián. A todos les encanta. El secreto está en que todos los ingredientes de traen de Guatemala. Me los trae mi mami para acá, o mi hermana. Pero cuando empecé a cocinar, no sabía la receta, se la pregunté y ella me la dictó”.

¿Cómo se llama su mamá? Juanita Monterroso.

Recientemente Esly efectuó una colecta de útiles escolares a beneficio de niños de comunidades rurales de su natal Flores Costa Cuca. – SoyMigrante.com REVISTA
Recientemente Esly efectuó una colecta de útiles escolares a beneficio de niños de comunidades rurales de su natal Flores Costa Cuca.

Su gran sueño ya lo está viviendo

Esly no busca notoriedad ni elogios por su espíritu de generosidad. “Todos tenemos un sueño. Agradezco a Dios cada uno uno de los obstáculos, adversidad, dificultades que he vivido. Mi sueño lo estoy cumpliendo cada día. Para muchos el sueño americano es tener una casa grande, aquí o en Guatemala. Posiblemente tener dinero. Pero mi sueño es ver a mi familia unida cada día, ver a mi Madre y mis hermanos unidos con amor.

 

Guatemaltecas inspiradoras y solidarias

author avatar
Gustavo Montenegro Director Editorial, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige SoyMigrante.com/Revista
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige…