El territorio de Quiché fue alguna vez una provincia de Sololá pero en 1872 fue creado por decreto de gobierno. Su área aproximada es de 8,378 km. Es un territorio de gran riqueza geográfica, productiva y cultural. Conoce más.

Quiché se encuentra situado en la región noroccidental de Guatemala, su cabecera departamental es Santa Cruz del Quiché.

Limita al este con el departamento de Alta Verapaz y Baja Verapaz, al oeste con Huehuetenango y Totonicapán, al norte con el estado de Chiapas en México, y al sur con Sololá y Chimaltenango.

¿Cuál es el origen del nombre?

El nombre “Quiché” proviene del idioma k’iche’, que significa “muchos árboles” o “tierra de bosques”. Esto hace referencia a la abundante vegetación que caracterizaba la región en tiempos prehispánicos. Cerca de la cabecera departamental de Santa Cruz del Quiché, se encuentra la antigua capital del reino k’iche’: Gumarcaaj o Q’umarka’aj. 

Extensión territorial y población:

Quiché es uno de los departamentos más grandes de Guatemala, con una superficie de 8,378 kilómetros cuadrados.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE), la población estimada de Quiché en 2018 es de 1 millón 062 mil 897 de habitantes, en su mayoría de origen maya con un 89%, principalmente de las etnias k’iche’ en 33%, ixil 32% y uspanteka con un 24%. Un  11% de población se identifica como ladina.

Quiché es conocido por sus tradiciones e importancia en el comercio. Templo de Chichicastenango, uno de los mayores centros ceremoniales y destinos turísticos del departamento (Foto: INGUAT) – SoyMigrante.com REVISTA
Quiché es conocido por sus tradiciones e importancia en el comercio. Templo de Chichicastenango, uno de los mayores centros ceremoniales y destinos turísticos del departamento (Foto: INGUAT)

Municipios de Quiché:

El departamento de Quiché está conformado por 21 municipios, que son:
1.Santa Cruz del Quiché (cabecera departamental)
2.Chiché
3.Chinique
4.Zacualpa
5.Chajul
6.Chichicastenango
7.Cunén
8.Ixcán
9.Joyabaj
10.Nebaj
11.Pachalum
12.Patzité
13.Sacapulas
14.San Andrés Sajcabajá
15.San Antonio Ilotenango
16.San Bartolomé Jocotenango
17.San Juan Cotzal
18.San Pedro Jocopilas
19.Uspantán
20.Canillá
21.Cabañas

Economía y producción:

Quiché es un departamento con una economía basada en:
•Agricultura: Cultivo de maíz, frijol, café, cardamomo y hortalizas.
Ganadería: Producción de carne y productos lácteos.
•Artesanía: Famosos tejidos típicos, cerámica y objetos de madera tallada.
Departamentos de Guatemala: Quiché está lleno de comercio y tradiciones – SoyMigrante.com REVISTA
Entre los atractivos principales de Quiché están sus ríos. (Foto: INGUAT)

Principales atractivos turísticos:

Quiché cuenta con una gran riqueza cultural e histórica. Entre sus principales atractivos están:
•Chichicastenango: Su mercado es uno de los más famosos de Guatemala, conocido por sus coloridas artesanías, textiles y la iglesia de Santo Tomás.
•Ruinas de Q’umarkaj (Utatlán): Antigua capital del reino k’iche’, considerada uno de los sitios arqueológicos más importantes del país.
•Nebaj: Parte del “Triángulo Ixil”, con paisajes impresionantes y una cultura indígena vibrante.
•Iglesias coloniales: En diferentes municipios, con arquitectura y tradiciones únicas.
•Ixcán: Región selvática con ríos y montañas ideales para ecoturismo.
•Cenotes de Candelaria: Espectaculares formaciones naturales de agua cristalina.

Remesas de migrantes:

Las remesas constituyen una de las principales fuentes de ingresos para muchas familias en Quiché, permitiéndoles mejorar su calidad de vida y dinamizar la economía local.

Las remesas enviadas por guatemaltecos residentes en el extranjero son una fuente significativa de ingresos para muchas familias en el Departamento de Quiché.

Según la Encuesta de Remesas 2022, de la OIM, el departamento de Quiché, se beneficia con el 5.4% del total de las remesas que en ese año fueron US$18 mil 40 millones. Eso quiere decir, que en ese año, familias del departamento de Quiché recibieron unos US$1 mil 500 millones enviados por familiares desde Estados Unidos.

A nivel nacional, las remesas representaron el 19.8% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2022.

En 2024 las remesas fueron de US$21 mil 500 millones.

Más departamentos de Guatemala

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.