Tener un gato es una experiencia única que depende de la personalidad y expectativas de cada persona.

Los gatos generan opiniones divididas: mientras algunas personas los consideran mascotas ideales por su independencia y elegancia, otras los ven como seres distantes o impredecibles.

¿Por qué esta diferencia de percepciones?

Razones por las que algunas personas no gustan de los gatos

1.Independencia malinterpretada
A diferencia de los perros, los gatos no suelen demostrar afecto de manera constante. Esto hace que algunas personas los perciban como fríos o desinteresados, cuando en realidad muestran cariño de forma diferente, a su propio ritmo.
 
2. Mitos y supersticiones
A lo largo de la historia, los gatos han sido asociados con la mala suerte, especialmente los de color negro. Aunque muchas culturas los veneran, algunos mitos siguen influyendo en la percepción negativa hacia estos animales.
 
Por qué a mucha gente no le gustan los gatos – SoyMigrante.com REVISTA
Los gatos son conocidos por su independencia. (Foto: Pexels)
3. Alergias y sensibilidad a los gatos
Muchas personas son alérgicas a la proteína Fel d 1, presente en la saliva y el pelaje de los gatos, lo que les impide convivir con ellos.
 

4. Conductas inesperadas
Los gatos pueden morder o arañar si se sienten amenazados o invadidos en su espacio personal. Esto puede generar la idea de que son agresivos o impredecibles.

¿Por qué hay personas que los adoran?

1. Compañía sin demasiada demanda
 
2. Limpieza y comportamiento higiénico
Los gatos son extremadamente limpios, se acicalan constantemente y utilizan su arenero sin necesidad de entrenamiento extenso.
 
Por qué a mucha gente no le gustan los gatos – SoyMigrante.com REVISTA
Los gatos aprenden a usar el arenero desde pequeños. (Foto: Pexels)

3. Personalidad única
Cada gato tiene su carácter, lo que los hace fascinantes para quienes disfrutan observar y entender su comportamiento.

4. Beneficios emocionales
Tener un gato puede reducir el estrés y la ansiedad. Su ronroneo tiene un efecto relajante y su compañía puede ser reconfortante.

¿Se pueden educar los gatos?

Aunque se cree que los gatos no pueden ser entrenados como los perros, sí pueden aprender ciertas normas con paciencia y refuerzo positivo. Algunos consejos incluyen:
•Uso del arenero: Por instinto, los gatos entierran sus desechos. Si tienen un arenero limpio, lo usarán sin problemas.
•Evitar que arañen muebles: Colocar rascadores en lugares estratégicos y usar esencias cítricas en los muebles puede disuadirlos.
Órdenes básicas: Con premios y repetición, los gatos pueden aprender a acudir cuando se les llama o a no subirse a ciertos lugares.
Por qué a mucha gente no le gustan los gatos – SoyMigrante.com REVISTA
A los gatos les gusta mantenerse limpios. (Foto: Pexels)
Implicaciones de tener un gato como mascota
•Cuidados básicos: Necesitan visitas veterinarias, vacunas y una alimentación adecuada.
•Compromiso a largo plazo: Pueden vivir entre 12 y 20 años, por lo que adoptarlos implica una responsabilidad a largo plazo.
•Esterilización: Es recomendable para evitar sobrepoblación y mejorar su calidad de vida.

Para quienes los entienden y respetan, los gatos son compañeros leales y amorosos. ¿Y tú, eres de los que los adoran o de los que prefieren mantener distancia?

Conoce más de mascotas, acá...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.