El corozo es uno de los aromas más representativos de la Semana Santa en Guatemala, conócelo acá…

Durante la Semana Santa en Guatemala, los sentidos se llenan de colores, sonidos y aromas característicos de la época.

Uno de los elementos más distintivos de esta celebración es el corozo, una palma aromática que se convierte en parte esencial de las decoraciones religiosas y alfombras procesionales.

¿Qué es el corozo?

El corozo es el fruto de la palma de corozo (Elaeis oleifera), una planta originaria de América Central y del Sur.

Su principal característica es su intenso aroma, que recuerda al incienso y llena de un ambiente especial los templos, casas y calles durante la Semana Santa.

El fruto del corozo tiene una apariencia similar a pequeños cocos agrupados en racimos, pero en las tradiciones guatemaltecas, lo más apreciado es su flor, que es la que se utiliza en decoraciones y ceremonias religiosas.

El corozo: aroma y tradición de Semana Santa en Guatemala – SoyMigrante.com REVISTA
El corozo es un símbolo que se usa en Semana Santa. (Foto: INGUAT)

El corozo en la Semana Santa guatemalteca

El corozo es un símbolo inconfundible de la Semana Santa en Guatemala, ya que su aroma anuncia la llegada de las procesiones y las celebraciones religiosas. Se utiliza principalmente en:
•Altares y templos: Muchas iglesias adornan sus altares con racimos de corozo, creando un ambiente especial para los devotos.
•Casas y negocios: En muchos hogares y comercios, se coloca corozo en las entradas o en pequeños arreglos para perfumar los espacios y rendir homenaje a la tradición.
•Alfombras procesionales: Se emplea como parte de las alfombras que se elaboran en las calles por donde pasan las procesiones. Su color verde y su textura contrastan con el aserrín teñido, las flores y otros materiales.
El corozo: aroma y tradición de Semana Santa en Guatemala – SoyMigrante.com REVISTA
El corozo suele usarse para adornar altares durante Semana Santa. (Foto: INGUAT)

Importancia cultural y ecológica

El uso del corozo en Semana Santa no solo es una tradición religiosa, sino también un reflejo de la conexión de los guatemaltecos con la naturaleza. Sin embargo, su alta demanda ha generado preocupación sobre la sobreexplotación de la palma.

En los últimos años, se ha promovido un uso más responsable del corozo, incentivando su recolección sostenible para evitar el daño a los ecosistemas donde crece.

El corozo: aroma y tradición de Semana Santa en Guatemala – SoyMigrante.com REVISTA
El corozo es colocado en las alfombras y altares de Semana Santa. (Foto: INGUAT)

El corozo, un símbolo de devoción

Más que un simple elemento decorativo, el corozo representa la fe y el respeto por las tradiciones guatemaltecas.

Su inconfundible aroma, que impregna el ambiente durante Semana Santa, evoca recuerdos y emociones en quienes participan de estas celebraciones, manteniendo viva una de las costumbres más arraigadas en la cultura del país.

Conoce más de las tradiciones de Guatemala, acá...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.