El dogo guatemalteco es una raza de perro que fue desarrollada en Guatemala, es conocida por su agilidad y fuerza.

El dogo guatemalteco es una raza de perro originaria de Guatemala, reconocida por su valentía, fortaleza y lealtad.

Es la única raza canina desarrollada en el país y se ha convertido en un símbolo de identidad nacional.

Su historia y características lo han posicionado como un excelente perro guardián y compañero fiel para las familias guatemaltecas.

Origen y evolución de la raza

Según el veterinario André Gatica, el dogo guatemalteco tiene su origen en la década de 1930, cuando criadores guatemaltecos comenzaron a desarrollar una raza de perro fuerte y protector. Sin embargo, otras fuentes citan los primeros intentos de cruza a partir de 1890.

“Se cree que su linaje proviene del cruce entre el bulldog inglés, el bull terrier y el dálmata, lo que dio como resultado un perro robusto, ágil y con una apariencia imponente”, comentó, Gatica.

La raza, inicialmente, era conocido como “bullterrier chapín”, pero con el tiempo su nombre cambió a dogo, que suena más castellanizado, para reflejar su identidad guatemalteca.

En 1981, la raza fue oficialmente nombrada como dogo guatemalteco por el Kennel Club de Guatemala, en reconocimiento a su desarrollo y popularidad en el país.

Desde entonces, ha sido valorado por su carácter protector y su versatilidad tanto en el hogar como en fincas y propiedades rurales.

Características del dogo guatemalteco

El dogo guatemalteco es un perro de tamaño mediano a grande, con una musculatura bien definida y una estructura fuerte. Sus principales características incluyen:
Altura: Entre 55 y 65 cm a la cruz.
Peso: Entre 25 y 45 kg.
Pelaje: Corto, liso y de color predominantemente blanco, aunque puede presentar algunas manchas negras en la cabeza y el cuerpo.
Cabeza: Grande y robusta, con mandíbulas fuertes y poderosas.
Orejas: Pueden ser naturales (caídas) o cortadas, según la preferencia del dueño.
Carácter: Fiel, valiente y protector. Es un perro leal con su familia y desconfiado con los extraños, lo que lo convierte en un excelente guardián.

Esperanza de vida y cuidados

El dogo guatemalteco tiene una esperanza de vida de 10 a 12 años, dependiendo de los cuidados que reciba.

Para garantizar su bienestar, es importante proporcionarle una alimentación balanceada, ejercicio diario y visitas regulares al veterinario.

Debido a su energía y temperamento protector, requiere entrenamiento y socialización desde cachorro para desarrollar un comportamiento equilibrado.

Además, por su pelaje corto, es fácil de cuidar y no necesita cepillados constantes. Sin embargo, es fundamental protegerlo del sol intenso y brindarle suficiente hidratación, especialmente en climas cálidos.

Representa al país en otros países

A lo largo de los años, el dogo guatemalteco ha ganado reconocimiento dentro y fuera del país como una raza fuerte y leal. Su historia y características lo han convertido en un símbolo de orgullo para Guatemala, demostrando que la nación no solo es rica en cultura e historia, sino también en su aporte al mundo canino.

Aún se encuentra en proceso su reconocimiento como raza ante la Asociación Canófila Intrernacional.

Conoce más de Guatemala, acá...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.