Las marchas en Guatemala representan ese sonido tan emblemático de las procesiones recorriendo las calles y avenidas.
La Semana Santa en Guatemala es una manifestación cultural y religiosa de gran importancia, donde la música juega un papel esencial en las procesiones.
Las marchas fúnebres, en particular, acompañan los cortejos procesionales, creando una atmósfera de reflexión y solemnidad.
A continuación, se presentan diez de las marchas procesionales más destacadas en Guatemala, junto con sus respectivos compositores:
Las 10 marchas más emblemáticas
1. Una lágrima
•Compositor: Manuel Moraga.
•Descripción: Marcha oficial de Jesús de la Parroquia Nuestra Señora de Candelaria, interpretada durante la procesión del Jueves Santo.
2. Señor, pequé
•Compositor: Santiago Coronado Porras.
•Descripción: Marcha oficial de Jesús Nazareno de la Parroquia de Nuestra Señora de La Merced, utilizada en la procesión del Viernes Santo.
3. Jesús del Consuelo
•Compositor: Fray Miguel Murcia.
•Descripción: Marcha oficial de Jesús Nazareno del Consuelo del templo de El Santísimo Nombre de Jesús, La Recolección.
4. La Fosa
•Compositor: Santiago Coronado Porras.
•Descripción: Interpretada durante el Santo Entierro de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario en la iglesia de Santo Domingo.
5. Mater Dolorosa
•Compositor: Marta Julia Quiñónez Ydígoras.
•Descripción: Dedicada a la Virgen de Dolores, esta marcha es una de las más reconocidas en las procesiones guatemaltecas.
6. La Granadera
•Compositor: José Eulalio Samayoa Velázquez.
•Descripción: Considerada una de las marchas más antiguas y emblemáticas, es interpretada en diversas procesiones del país.
7. Martirio
•Compositor: Alberto Velásquez Collado.
•Descripción: Esta marcha es conocida por su profundidad emocional y es frecuentemente interpretada en los cortejos procesionales.
8. Condena
•Compositor: Rafael Juárez Castellanos.
•Descripción: Una de las múltiples marchas fúnebres compuestas por Juárez Castellanos, destacada por su solemnidad y profundidad.
9. Cristo del Perdón
•Compositor: José Rodríguez López
•Descripción: Obra significativa de José Rodríguez López, interpretada en diversas procesiones en honor a Cristo del Perdón.
10. Una lágrima
•Compositor: Manuel Enrique Moraga.
•Descripción: Es una obra del maestro pianista Manuel Moraga Cospín, un músico civil que nació el 12 de julio de 1860 y falleció el 24 de octubre de 1924.
Estas marchas no solo enriquecen el acervo musical de Guatemala, sino que también reflejan la profunda espiritualidad y tradición del pueblo guatemalteco durante la Semana Santa.
Conoce más de la Semana Santa guatemalteca, acá...

Marysabel Aldana
Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.