Suchitepéquez es un territorio con variedad climática y gran riqueza natural. Su territorio fue delimitado en 1877 y está compuesto por 21 municipios. Su cabecera es Mazatenango.
El departamento de Suchitepéquez, ubicado en la región suroccidental de Guatemala, es un territorio de gran riqueza cultural, agrícola y turística. Posee importantes tesoros naturales, muchos de los cuales aún son poco conocidos.
A la vez posee una población multicultural laboriosa y amable. Su economía basada en la producción agrícola y el comercio. Este departamento destaca por su historia, sus tradiciones y su conexión con la diáspora guatemalteca en el extranjero.
Origen del nombre
El nombre Suchitepéquez proviene del náhuatl Xōchitepēk, que significa “En el Cerro de las Flores” o “En el Cerro Florido”. En efecto este territorio formó parte de la ruta de los conquistadores españoles provenientes de México y en ruta al Altiplano. Es posible que dicho nombre haya sido inspirado por la gran riqueza de flora que existe sobre todo en la bocacosta.
“Sus terrenos en
pendiente suave descienden de las elevadas mesetas al litoral, son de una asombrosa fecundidad, produciendo los más
variados cultivos, desde el tabaco hasta el café, hule, cacao, granos básicos, caña de azúcar”, describe el Diccionario Geográfico Nacional. Así también sus ríos son numerosos y de gran caudal.
Antes de la llegada de los españoles en 1524, Suchitepéquez dependía del reino k’iche’. En el decreto de la Constituyente del 11 octubre 1825 se incluyó a Suchitepéquez no como departamento sino como “partido” y su territorio abarcaba al actual Retalhuleu también. En 1836 Suchitepéquez era el distrito 11 y formó parte del Estado de Los Altos. En 1877 se separaron Retalhuleu y Suchitepéquez, quedando con su demarcación actual.
Extensión y población de Suchitepéquez
El departamento tiene una extensión de 2,510 km² y cuenta con una población estimada de 492,481 habitantes, según el Instituto de Estadística Nacional (INE). Su cabecera departamental es Mazatenango, el centro económico y cultural más importante de la región.
El 38.1% de los habitantes son de ascendencia maya y el 61% son ladinos. De los habitantes mayas, el 68% son k’iche’, 18% son tz’utujil, 10% kaqchikel y 2% mam.

¿Cuáles son los municipios de Suchitepéquez?
Economía y producción de Suchitepéquez

Atractivos turísticos de Suchitepéquez

Remesas de los migrantes en Suchitepéquez
Las remesas constituyen una de las principales fuentes de ingresos para muchas familias en Suchitepéquez, permitiéndoles mejorar su calidad de vida y dinamizar la economía local.
Las remesas enviadas por guatemaltecos residentes en el extranjero son una fuente significativa de ingresos para muchas familias en el Departamento de Suchitepéquez.
Según la Encuesta de Remesas 2022, de la OIM, el departamento de Suchitepéquez, se beneficia con el 3.2% del total de las remesas que en ese año fueron US$18 mil 40 millones. Eso quiere decir, que en ese año, familias del departamento de Sacatepéquez recibieron US$ 1 mil 100 millones enviados por familiares desde Estados Unidos.
A nivel nacional, las remesas representaron el 19.8% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2022.
En 2024 las remesas fueron de US$21 mil 500 millones.

Conoce más de Guatemala, acá...
