El 2025 se ha caracterizado por un marcado incremento en el envío de remesas, lo cual se atribuye a las políticas implementadas por el gobierno de Estados Unidos. Estos envíos reflejan el compromiso de amor y solidaridad de los migrantes con sus familias.
Los anuncios y la retórica antimigrante que han caracterizado el primer mes y medio del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos han tenido un efecto disparador sobre las remeesas enviadas por migrantes guatemaltecos, lo cual se puede deducir del aúmento en el monto de las mismas en enero y febrero de 2025, que han marcado picos históricos.
En febrero de 2025, el monto de remesas fue de US$1821.4 millones de dólares. Comparativamente, en el mismo mes del año pasado se recibieron US$1524 millones; es decir que la diferencia es de US$297 millones. En enero de 2024, la cantidad de remesas fue de US$1,468 millones. Un aumento de US$349 millones rspecto del mismo mees de 2024.
Si se suman ambos meses de 2025, el total es de US$3638 millones: US$644 millones más que en el primer bimestre de 2024.
COMPARATIVO DE REMESAS MIGRANTES GUATEMALTECAS ENERO Y FEBRERO
2025 registra un incremento en el envío de remesas de migrantes guatemaltecos en Estados Unidos a sus familias
No Data Found
Remesas no son modelo sostenible a largo plazo
Las remesas migrantes son el principal pilar de la economía de Guatemala, al constituir una quinta parte del Producto Interno Bruto. Sin embargo, a largo plazo no son sostenibles por alto costo humano de perder fuerza laboral y la separación de familias, pero además porque el modelo económico de país necesita ser transformado.
La llegada de Donald Trump de nuevo a la Casa Blanca y sus políticas antimigrantes ha sido señalada como un factor que iimpactará el envío de remesas. “Aunque no se anticipe un colapso económico en 2025, la vulnerabilidad estructural persiste y la dependencia de Guatemala de este flujo externo se mantiene como un riesgo latente. Esta dependencia tiene un límite, el país sigue en un modelo económico que privilegia el consumo sobre la producción”, señaló en enero el economista Hugo Maúl, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, CIEN.
Perspectivas del tema remesas migrantes
