Retalhuleu posee uno de los núcleos turísticos más poderosos del suroccidente, además de un gran tesoro arqueológico y una enorme productividad económica.
Retalhuleu es uno de los veintidós departamentos que conforman la República de Guatemala, ubicado en la región suroccidental del país.
Limita al norte con Quetzaltenango, al sur con el Océano Pacífico, al este con Suchitepéquez y al oeste con San Marcos.
Su cabecera departamental es la ciudad de Retalhuleu, situada a aproximadamente 190 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.
¿Cuál es el origen del nombre?
El nombre “Retalhuleu” proviene de las voces quichés “retal” que significa “señal”, “hul” que significa “hoyo” y “uleu” que significa “tierra”, lo que se traduce como “señal de la tierra”. Otra versión sugiere que el nombre podría interpretarse como “hoyo en la tierra”.
Existe también una leyenda que atribuye el origen del nombre a una acción del conquistador Pedro de Alvarado, quien habría trazado una señal en el aire para dividir las tierras indígenas, aunque esta versión carece de confirmación documental.

¿Cuál es la extensión territorial de Retalhuleu?
El departamento de Retalhuleu cuenta con una extensión territorial de 1,856 km². Fue creado por acuerdo del 16 de octubre de 1877, durante el gobierno del general Justo Rufino Barrios. Su territorio surgió a partir de dividir el departamento de Suchitepéquez.
¿Cuál es la población de Retalhuleu?
Según el censo de 2018, del Instituto Nacional de Estadística (INE) la población del departamento de Retalhuleu es de 326,828 habitantes.
La población se integra con un 85% de población ladina y 15% maya. De los pueblos mayas presentes, el 56% es k’iche y un 17% mam.
¿Cuántos municipios tiene Retalhuleu?

Producción de Retalhuleu
La economía de Retalhuleu se basa principalmente en la agricultura, destacando la producción de café, cacao, banano, maíz y frijol. Además, la región cuenta con extensas áreas ganaderas y es conocida por sus ricos potreros.
Atractivos turísticos de Retalhuleu
- Sitios arqueológicos: El sitio de Takalik Abaj, uno de los más antiguos de Guatemala, donde se han encontrado templos, plataformas ceremoniales y alfarería de la civilización olmeca.
- Parques temáticos: El departamento alberga parques de entretenimiento, como Xetulul y Xocomil, del Instituto Guatemalteco de Recreación de los Trabajadores de Guatemala, IRTRA, que ofrecen diversas atracciones para visitantes de todas las edades. Así también aquí se encuentran los famosos hostales, que hospedan visitantes de Guatemala pero también de otros países.
- Playas: Las playas de Champerico son conocidas por su belleza natural y son un destino popular para el turismo de playa.
Remesas de migrantes
Las remesas constituyen una de las principales fuentes de ingresos para muchas familias en Retalhuleu, permitiéndoles mejorar su calidad de vida y dinamizar la economía local.
Las remesas enviadas por guatemaltecos residentes en el extranjero son una fuente significativa de ingresos para muchas familias en el Departamento de Retalhuleu.
Según la Encuesta de Remesas 2022, de la OIM, el departamento de Retalhuleu, se beneficia con el 2.5% del total de las remesas que en ese año fueron US$18 mil 40 millones. Eso quiere decir, que en ese año, familias del departamento de Retalhuleu recibieron US$ 850 millones enviados por familiares desde Estados Unidos.
A nivel nacional, las remesas representaron el 19.8% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2022.
En 2024 las remesas fueron de US$21 mil 500 millones.
Conoce más de Guatemala, acá...
