Mejor

¡Cuida tus oídos! Existen prácticas comunes que pueden causar daño auditivo. Evítalas

Tus oídos son parte importante del cuerpo, pero hay prácticas que los pueden dañar.

Nuestros oídos son órganos delicados y esenciales para nuestra vida diaria, pero muchas veces no les damos el cuidado que merecen. Peor aún, adoptamos costumbres aparentemente inofensivas que pueden causar desde irritaciones hasta pérdida auditiva permanente.

A continuación, te contamos qué no debes hacerle a tus oídos, aunque parezca algo habitual, y por qué estas prácticas deben evitarse.

1. Usar hisopos o cotonetes para limpiar el oído interno

Es uno de los errores más comunes. Aunque parezca higiénico, introducir hisopos puede empujar la cera más adentro del canal auditivo y dañar el tímpano.

Recomendación: Los oídos se limpian solos de forma natural. Solo limpia la parte externa con una toalla húmeda. Si sientes obstrucción o exceso de cera, lo mejor es consultar a un otorrinolaringólogo.

2. Escuchar música con volumen alto y por mucho tiempo

El uso prolongado de audífonos a volúmenes altos puede causar pérdida auditiva. El daño suele ser gradual y permanente.

Recomendación: Sigue la regla 60/60: volumen al 60% como máximo y no más de 60 minutos continuos. También es recomendable usar audífonos con cancelación de ruido para evitar subir el volumen en ambientes ruidosos.

Los oídos deben tener una limpieza profunda una vez al año. (Foto: ENVATO) – SoyMigrante.com REVISTA
Los oídos deben tener una limpieza profunda una vez al año. (Foto: ENVATO)

3. Introducir objetos extraños para rascarse o “destapar” el oído

Palillos, clips, llaves u otros objetos punzantes nunca deben usarse en el oído. Aunque pueda aliviar una picazón momentánea, puede provocar lesiones graves e infecciones.

Dato importante: La picazón constante puede ser señal de una infección o alergia. Consulta a un médico si el malestar es recurrente.

4. Ignorar infecciones o dolor persistente

Muchas personas automedican dolores de oído con gotas caseras o antibióticos sin receta, lo cual puede empeorar el problema.

Recomendación: Si sientes dolor, zumbido constante, pérdida auditiva o secreción, no lo dejes pasar. Un diagnóstico oportuno puede evitar complicaciones mayores.

5. No proteger los oídos del agua contaminada

Bañarse en piscinas o ríos sin proteger los oídos puede provocar “otitis externa”, una infección causada por bacterias u hongos.

Recomendación: Usa tapones para nadar y seca bien los oídos después del baño. Evita introducir objetos para extraer el agua atrapada.

El oído no debe cuidarse para evitar daños severos. (Foto: ENVATO) – SoyMigrante.com REVISTA
El oído no debe cuidarse para evitar daños severos. (Foto: ENVATO)

6. Reventar cambios de presión tapándose la nariz y soplando

Aunque muchos lo hacen durante vuelos o al bajar de una montaña, soplar con fuerza puede dañar el tímpano si no se hace correctamente.

Recomendación: Bostezar o masticar chicle ayuda a igualar la presión de manera más segura.

Los oídos no se ven, pero sí se sienten

El daño auditivo suele avanzar silenciosamente. Por eso, es clave prevenir con pequeños cambios en nuestras costumbres diarias. Evitar prácticas dañinas, hacerse chequeos periódicos y protegerse del ruido son pasos fundamentales para preservar una buena salud auditiva.

Escuchar bien es calidad de vida. Cuidar tus oídos hoy es invertir en tu bienestar de mañana.

Conoce estos consejos que te pueden servir...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.