Mejor

Zancudos son una molestia y un riesgo, en Guatemala y USA: claves para erradicarlos y cuidarse

Los zancudos son unos insectos que causan algunas enfermedades, la clave es prevenir, eliminar y protegerse.

Los zancudos, conocidos también como mosquitos, no solo causan molestia por sus picaduras, sino que son transmisores de peligrosas enfermedades. En los últimos días, su presencia ha aumentado incluso en países como Estados Unidos, debido al calor, las lluvias y el aumento de criaderos en espacios urbanos.

Aunque su tamaño es pequeño, los zancudos representan una amenaza para la salud pública. De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), enfermedades como el dengue, el zika, el chikungunya y el virus del Nilo Occidental son transmitidas por diferentes especies de estos insectos.

¿Por qué hay tantos zancudos últimamente?

En regiones de clima cálido y lluvioso —como muchas partes de Guatemala, Centroamérica y ahora también del sur de Estados Unidos— los zancudos encuentran las condiciones perfectas para reproducirse. Las aguas estancadas, la vegetación descuidada y el aumento de la humedad son factores clave para su proliferación.

Este es uno de los zancudos transmisores del dengue. (Foto: ENVATO) – SoyMigrante.com REVISTA
Este es uno de los zancudos transmisores del dengue. (Foto: ENVATO)
Prevención en casa: así puedes evitar que entren y se reproduzcan
1.Eliminar criaderos: Vacía regularmente recipientes con agua como floreros, cubetas, llantas, botellas, bebederos de animales y canaletas.
2.Coloca mallas o cedazos en puertas y ventanas para impedir su entrada.
3.Cambia el agua de floreros y jarrones cada dos días.
4.Mantén tapados los recipientes donde almacenas agua para uso doméstico.
5.Usa ventiladores: el flujo de aire constante dificulta que los zancudos se acerquen.

Remedios caseros que sí ayudan

Aunque los repelentes industriales son eficaces, muchas personas prefieren opciones más naturales, sobre todo para proteger a niños o personas alérgicas. Aquí algunas alternativas caseras:
•Aceite de citronela o eucalipto: Puedes diluir unas gotas en agua y colocarlas en un atomizador para rociar habitaciones.
•Plantas repelentes: Tener albahaca, menta, lavanda o romero en macetas cerca de ventanas puede ayudar.
•Clavos de olor y limón: Parte un limón por la mitad y colócale clavos de olor; funciona como repelente en espacios pequeños.
•Vinagre blanco y agua: Puede usarse para limpiar superficies y evitar que los zancudos se acerquen.
Los zancudos se pueden eliminar con velas o desinfectante de citronela. (Foto: ENVATO) – SoyMigrante.com REVISTA
Los zancudos se pueden eliminar con velas o desinfectante de citronela. (Foto: ENVATO)

Enfermedades transmitidas por zancudos

1. Dengue: fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, sangrado leve.
2.Zika: fiebre leve, sarpullido, dolor muscular; en embarazadas puede afectar al feto.
3.Chikungunya: fiebre repentina y dolores articulares intensos.
4.Virus del Nilo Occidental: puede ser asintomático, pero en casos graves causa inflamación cerebral.

Todos estos virus tienen algo en común: no tienen un tratamiento específico ni vacuna eficaz disponible en muchos países, por lo que la prevención es fundamental.

Cómo eliminar los zancudos
•Fumigar áreas abiertas y sombreadas, pero hacerlo con cuidado, especialmente si hay niños o mascotas.
•Trampas de luz o ventiladores eléctricos, que los atraen y eliminan.
•Velas de citronela o inciensos repelentes, útiles para interiores o reuniones al aire libre.

No se trata solo de evitar picaduras molestas. Los zancudos pueden ser portadores de enfermedades graves, tanto en Guatemala como en Estados Unidos y otros países. La clave está en mantener los espacios limpios, eliminar criaderos, y combinar métodos de prevención naturales y comerciales para mantener a raya a estos insectos. Cada pequeño esfuerzo cuenta para proteger a las familias y a las comunidades.

Conoce otros temas que te pueden interesar...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.