Los zancudos son unos insectos que causan algunas enfermedades, la clave es prevenir, eliminar y protegerse.
Los zancudos, conocidos también como mosquitos, no solo causan molestia por sus picaduras, sino que son transmisores de peligrosas enfermedades. En los últimos días, su presencia ha aumentado incluso en países como Estados Unidos, debido al calor, las lluvias y el aumento de criaderos en espacios urbanos.
Aunque su tamaño es pequeño, los zancudos representan una amenaza para la salud pública. De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), enfermedades como el dengue, el zika, el chikungunya y el virus del Nilo Occidental son transmitidas por diferentes especies de estos insectos.
¿Por qué hay tantos zancudos últimamente?
En regiones de clima cálido y lluvioso —como muchas partes de Guatemala, Centroamérica y ahora también del sur de Estados Unidos— los zancudos encuentran las condiciones perfectas para reproducirse. Las aguas estancadas, la vegetación descuidada y el aumento de la humedad son factores clave para su proliferación.

Remedios caseros que sí ayudan

Enfermedades transmitidas por zancudos
Todos estos virus tienen algo en común: no tienen un tratamiento específico ni vacuna eficaz disponible en muchos países, por lo que la prevención es fundamental.
No se trata solo de evitar picaduras molestas. Los zancudos pueden ser portadores de enfermedades graves, tanto en Guatemala como en Estados Unidos y otros países. La clave está en mantener los espacios limpios, eliminar criaderos, y combinar métodos de prevención naturales y comerciales para mantener a raya a estos insectos. Cada pequeño esfuerzo cuenta para proteger a las familias y a las comunidades.
Conoce otros temas que te pueden interesar...
