El turismo dental en Guatemala se convierte en una opción para los guatemaltecos residentes en Estados Unidos, por los costos que estos tienen.
El alto costo de los tratamientos dentales en Estados Unidos ha llevado a muchos guatemaltecos migrantes a buscar atención en su país de origen.
Guatemala se ha convertido en un destino atractivo para estos pacientes, ofreciendo procedimientos de calidad a una fracción del precio que pagarían en clínicas estadounidenses.
Buscar salud sin gastar una fortuna
Según la Asociación Dental Americana, los costos de los tratamientos odontológicos en Estados Unidos pueden ser hasta cuatro veces más altos que en Guatemala.
Esto ha impulsado el turismo dental, donde pacientes viajan a su país de origen para realizarse desde limpiezas y resinas hasta implantes y ortodoncia.
Juan Pérez, un guatemalteco que vive en Los Ángeles, decidió regresar a Guatemala para colocarse un implante dental.
“En EE.UU. me cotizaron el procedimiento en más de 3,500 dólares, mientras que en Guatemala me costó 900. Con lo que ahorré, cubrí mi boleto de avión y hasta unas vacaciones con mi familia”, contó.
Por su parte, María López, quien reside en Nueva York, aprovechó un viaje familiar para hacerse un tratamiento de ortodoncia.
“Me salía más barato volar y pagar todo aquí que hacerlo allá. Además, confío en los dentistas guatemaltecos porque tienen experiencia y el trato es más personalizado”, dijo.

Diferencias de costos entre EE.UU. y Guatemala
Para entender mejor las diferencias de precios, consultamos al doctor Luis Rodríguez, miembro de la Asociación de Odontólogos de Guatemala.
“Un implante dental en Estados Unidos cuesta entre US$ 3,000 y US$ 5,000, mientras que en Guatemala el rango es de US$ 800 a US$ 1,500 dólares”, explica Rodríguez.
“Un tratamiento de ortodoncia con brackets metálicos en EE.UU. puede superar los US$ 5,000, mientras que en Guatemala oscila entre US$ 1,000 y US$ 2,000”.
El especialista destaca que la diferencia de costos se debe a varios factores, incluyendo los menores gastos operativos en Guatemala, el costo de vida y la ausencia de regulaciones tan estrictas en seguros médicos.
Clínicas especializadas y atención personalizada
Guatemala cuenta con clínicas dentales de alto nivel, muchas de las cuales están equipadas con tecnología de punta y profesionales capacitados internacionalmente. Ciudades como Guatemala, Antigua y Quetzaltenango son puntos clave para el turismo dental, ya que ofrecen una combinación de atención médica y atractivos turísticos.
“Los pacientes no solo vienen a atenderse, sino que aprovechan para visitar su país, compartir con la familia y disfrutar de la gastronomía”, añade Rodríguez.

El impacto en la economía local
El turismo dental ha beneficiado a las clínicas y a sectores relacionados como hoteles, restaurantes y transporte. De acuerdo con la Asociación de Odontólogos de Guatemala, en los últimos cinco años ha habido un aumento del 30% en la cantidad de pacientes que vienen del extranjero para atenderse en el país.
Para muchos guatemaltecos en Estados Unidos, viajar a su país para cuidar su salud bucal no solo es una decisión financiera inteligente, sino también una oportunidad para reconectarse con sus raíces sin sacrificar calidad en su tratamiento.
Estos temas te pueden interesar...
