Las orquídeas no solo embellecen los bosques guatemaltecos, sino que también tienen un papel ecológico fundamental.

Guatemala es un país con una biodiversidad impresionante, y entre sus tesoros naturales destacan las orquídeas, flores exóticas que han cautivado al mundo por su belleza, formas y colores, según el Instituto Nacional de Bosques (INAB), ellos tienen como objetivo promover y fomentar el desarrollo y cuidado de estas plantas en todo el país

Si bien la monja blanca (Lycaste skinneri var. alba) es la orquídea más emblemática del país, existen muchas otras especies igualmente fascinantes que florecen en los bosques guatemaltecos.

A continuación, te presentamos siete orquídeas nativas que destacan por su singularidad.

1. Lycaste skinneri

Aunque la variante alba de esta especie es la monja blanca, la Lycaste skinneri en sus otras tonalidades sigue siendo una de las orquídeas más representativas de Guatemala. Se encuentra principalmente en las regiones montañosas del país, especialmente en los departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz.

Esta orquídea es conocida por sus grandes flores con pétalos gruesos y aterciopelados, que pueden variar en color desde el rosa pálido hasta un vibrante lila. Se distingue por su fragancia dulce y su capacidad para florecer en climas frescos y húmedos.

 – SoyMigrante.com REVISTA
Esta flor es conocida por sus pétalos. (Foto: INAB)

2. Prosthechea cochleata (Orquídea concha de almeja)

También llamada orquídea pulpo, la Prosthechea cochleata se reconoce fácilmente por la forma de sus flores, que parecen pequeñas almejas o cefalópodos en miniatura. Se distribuye en los bosques tropicales de Guatemala, especialmente en la región del Petén.

Lo que hace especial a esta orquídea es su floración continua durante todo el año, lo que la convierte en una de las pocas especies que no tiene una temporada específica de floración. Sus pétalos largos y rizados, de tonos púrpuras y verdes, le otorgan una apariencia única dentro del mundo de las orquídeas.

 – SoyMigrante.com REVISTA
Esta flor es famosa porque se da durante todo el año. (Foto: INAB)

3. Epidendrum ibaguense (Orquídea estrella de fuego)

Conocida popularmente como estrella de fuego, esta orquídea es una de las más llamativas por su color intenso. Sus flores pueden ser de un rojo anaranjado vibrante o de un amarillo brillante, lo que la hace destacar entre la vegetación.

Crece en diversas zonas de Guatemala, desde las tierras altas hasta regiones más cálidas. Es una orquídea resistente que se adapta bien a diferentes condiciones climáticas, lo que la ha convertido en una especie popular entre los cultivadores.

 – SoyMigrante.com REVISTA
Esta flor es conocida porque se da en tierras altas y bajas. (Foto: INAB)

4. Brassavola nodosa (Dama de la noche)

Esta orquídea, apodada dama de la noche, es famosa por su fragancia intensa que se percibe especialmente en las horas nocturnas. Sus flores son de un tono blanco verdoso y tienen una forma delicada y elegante.

En Guatemala, se encuentra en diversas regiones de clima cálido y húmedo, especialmente en los departamentos de Izabal y Petén. Sus hojas son alargadas y cilíndricas, y puede crecer tanto en árboles como en rocas.

 – SoyMigrante.com REVISTA
Esta flor emite su aroma durante la noche. (Foto: INAB)

5. Cattleya aurantiaca (Orquídea anaranjada)

La Cattleya aurantiaca es una de las orquídeas más vibrantes de Guatemala debido a su intenso color naranja, aunque también puede encontrarse en tonalidades amarillas o rojizas. Se caracteriza por su crecimiento en racimos y por su capacidad para adaptarse a diferentes altitudes.

Esta especie florece entre enero y marzo y se encuentra principalmente en bosques secos y húmedos del país. Su gran atractivo ha llevado a que sea cultivada en jardines y colecciones de orquídeas alrededor del mundo.

 – SoyMigrante.com REVISTA
Esta flor se da entre enero y marzo. (Foto: INAB)

6. Oncidium sphacelatum (Lluvia de oro)

Popularmente conocida como lluvia de oro, esta orquídea es famosa por su abundante floración amarilla con pequeñas manchas marrones. Sus flores crecen en largos racimos, lo que da la impresión de una cascada dorada cuando la planta está en su máximo esplendor.

En Guatemala, la Oncidium sphacelatum se encuentra en climas cálidos y húmedos, especialmente en las regiones de la costa sur y en las selvas del Petén. Es una orquídea de fácil cultivo que se adapta bien a diferentes tipos de sustrato.

 – SoyMigrante.com REVISTA
Esta planta es admirada por su fuerza. (Foto: INAB)

7. Laelia rubescens (Orquídea laelia rosa)

Esta orquídea destaca por sus elegantes flores rosadas y su capacidad para florecer en condiciones secas. Se encuentra en diversas zonas de Guatemala, especialmente en bosques de baja altitud y áreas con temperaturas cálidas.

La Laelia rubescens es apreciada no solo por su belleza, sino también por su resistencia. Puede soportar largos periodos sin agua y florecer en condiciones de escasez, lo que la convierte en una de las orquídeas más resistentes de la región.

 – SoyMigrante.com REVISTA
Esta planta puede soportar largos periodos sin agua y florecer en condiciones de escasez. (Foto: INAB)

Importancia de las orquídeas en Guatemala

Son polinizadas por una variedad de insectos, incluyendo abejas, mariposas y colibríes, lo que contribuye a la biodiversidad del país.

Además, muchas de estas especies están amenazadas por la deforestación y el tráfico ilegal de plantas. La conservación de su hábitat es esencial para garantizar que futuras generaciones puedan seguir admirando la riqueza natural de Guatemala.

 

Las siete orquídeas mencionadas aquí son solo una muestra de la gran diversidad que el país tiene para ofrecer. Su belleza, resistencia y adaptabilidad las convierten en un tesoro botánico que merece ser protegido y apreciado.

Conoce más de estas hermosas plantas...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.