Mejor

¿Quemadura solar? Esto hay hacer prevenir o aliviar

Una quemadura solar puede ser peligrosa, pero esto es lo que debes hacer para cuidar tu piel.

El verano es sinónimo de sol, playa, paseos al aire libre y actividades bajo el cielo despejado. Sin embargo, también es una de las épocas del año en la que más personas sufren quemaduras solares, muchas veces por descuido o falta de protección. Lo que puede parecer solo enrojecimiento o ardor pasajero, en realidad puede tener consecuencias graves a largo plazo, incluida la posibilidad de desarrollar cáncer de piel.

¿Qué es una quemadura solar?

Las quemaduras solares ocurren cuando la piel se expone en exceso a los rayos ultravioleta (UV) del sol, especialmente en horarios de mayor intensidad (entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m.). Esto puede provocar desde enrojecimiento, sensibilidad, ardor, hasta formación de ampollas en casos severos.

¿Qué hacer si sufres una quemadura solar?

La Asociación Americana de Dermatología (AAD) recomienda seguir estos pasos ante una quemadura:
1.Sal del sol de inmediato. Busca sombra o entra en un lugar fresco.
2.Aplica compresas frías o toma un baño de agua fresca (sin hielo).
3.Hidrata la piel con lociones calmantes, preferiblemente con aloe vera.
4.Toma agua. Las quemaduras solares deshidratan, por lo que es importante reponer líquidos.
5.Usa medicamentos antiinflamatorios como ibuprofeno para aliviar el dolor y la inflamación.
6.No revientes las ampollas. Estas protegen la piel mientras se recupera. Si se revientan solas, límpialas suavemente.
7.Evita el sol los siguientes días. La piel está más sensible y vulnerable.
 
En casos graves (ampollas extensas, fiebre, escalofríos o náuseas), acude a un médico de inmediato.
La quemadura en la piel puede ser tan severa que necesitar injertos. (Foto: ENVATO)
La quemadura en la piel puede ser tan severa que necesitar injertos. (Foto: ENVATO)

El riesgo oculto: cáncer de piel en EE. UU.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos se diagnostican más de 5 millones de casos de cáncer de piel cada año, siendo el melanoma el tipo más peligroso. Las quemaduras solares frecuentes o intensas, especialmente durante la infancia y juventud, aumentan significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Las estadísticas muestran que:
•1 de cada 5 personas en EE. UU. desarrollará cáncer de piel a lo largo de su vida.
•Más del 90% de los melanomas están relacionados con la exposición a rayos UV.
•Las personas de piel clara, ojos claros y cabello rubio o pelirrojo están en mayor riesgo, pero todas las personas, sin importar su tono de piel, pueden verse afectadas.
¿Cómo prevenir quemaduras solares?
•Usa protector solar de amplio espectro (UVA y UVB) con SPF 30 o más, reaplicándolo cada dos horas.
•Vístete con ropa de manga larga, sombrero y gafas de sol.
•Busca sombra cuando estés al aire libre, especialmente al mediodía.
•Evita camas de bronceado artificial.
•Revisa tu piel regularmente y consulta con un dermatólogo si notas lunares que cambian de forma, color o tamaño.
Las personas que trabajar al aire libre deben ser más cuidadosas con el cuidado de la piel. (Foto: Envato)
Las personas que trabajar al aire libre deben ser más cuidadosas con el cuidado de la piel. (Foto: Envato)

Conciencia para migrantes y trabajadores al aire libre

En Estados Unidos, muchos migrantes guatemaltecos y latinoamericanos trabajan en construcción, agricultura y jardinería, lo que los expone a largas horas bajo el sol. La falta de protección solar, acceso limitado a atención médica o desconocimiento sobre los riesgos, aumenta su vulnerabilidad.

Organizaciones comunitarias han comenzado campañas de concientización en español, repartiendo sombreros, bloqueador solar y folletos con información vital para proteger la piel.

Las quemaduras solares no son solo una molestia pasajera: pueden ser una alerta temprana de daños más profundos. Protegerse del sol es cuidar la salud a largo plazo. Y si ya sufriste una quemadura, es importante atenderla bien, estar alerta a los signos de gravedad y convertir la experiencia en una oportunidad para crear mejores hábitos de cuidado personal.

Conoce estos temas que te pueden interesar...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.