Los pueblos alrededor de Antigua Guatemala, están cargados e historia, patrimonio y encanto.
Antigua Guatemala, Patrimonio Cultural de la Humanidad, está rodeada por pintorescos pueblos que conservan el legado colonial, tradiciones vivas y paisajes espectaculares.
A continuación, presentamos algunos de los pueblos más destacados, sus características, patrimonio colonial, población, ubicación y datos interesantes.
1. Ciudad Vieja: Origen del Reino de Guatemala
• Ubicación: A 4 km al sur de Antigua Guatemala.
•Población: Aproximadamente 30,000 habitantes.
•Patrimonio colonial: Fue la primera capital del Reino de Guatemala, fundada en 1527. En 1541, un alud provocado por la erupción del volcán de Agua destruyó la ciudad, obligando el traslado a lo que hoy es Antigua Guatemala.
•Datos interesantes: Ciudad Vieja alberga la iglesia de la Inmaculada Concepción, un tesoro arquitectónico que conserva reliquias coloniales. Cada diciembre, el pueblo celebra la fiesta patronal en honor a la Virgen de la Concepción con procesiones y danzas tradicionales.

2. Jocotenango: Sabor a tradición y cultura
• Ubicación: A 2 km al norte de Antigua Guatemala.
•Población: Cerca de 20,000 habitantes.
•Patrimonio colonial: Este pueblo conserva la iglesia de Santa Ana, un templo colonial con frescos restaurados y una arquitectura impresionante.
•Datos interesantes: Es conocido por el Museo del Café, donde se puede aprender sobre el cultivo, procesamiento y exportación del café guatemalteco. Además, cada agosto se celebra la Feria de Jocotenango, un evento que atrae a miles de visitantes con comida típica, juegos mecánicos y presentaciones culturales.

3. San Antonio Aguas Calientes: Tejidos y tradición
• Ubicación: A 8 km al suroeste de Antigua Guatemala.
•Población: Aproximadamente 12,000 habitantes.
•Patrimonio colonial: Su iglesia central data del siglo XVII y es un ejemplo del arte colonial guatemalteco.
•Datos interesantes: Es famoso por sus textiles elaborados a mano con técnicas ancestrales. Las mujeres tejen huipiles coloridos con diseños únicos, considerados auténticas obras de arte. Los visitantes pueden aprender sobre el proceso de tejido en los talleres comunitarios.

4. Santa Catarina Barahona: Un paraíso natural
• Ubicación: A 10 km al suroeste de Antigua Guatemala.
•Población: Unos 5,000 habitantes.
•Patrimonio colonial: Aunque es un pueblo pequeño, conserva casas con arquitectura colonial y calles empedradas.
•Datos interesantes: Es conocido por sus vistas espectaculares al volcán de Agua y por sus cultivos de hortalizas y flores. Los visitantes pueden realizar caminatas ecológicas y conocer la vida agrícola local.

5. San Juan del Obispo: Residencia Episcopal y cultura del vino
• Ubicación: A 4 km al sureste de Antigua Guatemala.
•Población: Cerca de 6,000 habitantes.
•Patrimonio colonial: Alberga el Palacio del Obispo, una residencia construida por el primer obispo de Guatemala, Francisco Marroquín. Es un sitio emblemático por su arquitectura colonial y sus jardines.
•Datos interesantes: Es conocido por la producción artesanal de vino de níspero y otros frutos. Los visitantes pueden degustar estos vinos y adquirir productos locales en los talleres familiares.

6. Pastores: Cuna del calzado artesanal
• Ubicación: A 5 km al noreste de Antigua Guatemala.
•Población: Aproximadamente 7,000 habitantes.
•Patrimonio colonial: Aunque no cuenta con grandes edificaciones coloniales, mantiene su estructura original con calles empedradas.
•Datos interesantes: Es famoso por la fabricación de botas y calzado de cuero. Los talleres ofrecen calzado hecho a mano, desde botas vaqueras hasta sandalias, con diseños personalizados y a precios accesibles.

7. San Pedro Las Huertas: Cultura viva y herencia colonial
• Ubicación: A 3 km al sur de Antigua Guatemala.
•Población: Unos 10,000 habitantes.
•Patrimonio colonial: Su iglesia barroca, construida en el siglo XVII, es un símbolo del legado colonial. En el parque central se encuentra una pila de piedra centenaria.
•Datos interesantes: Es conocido por sus festividades patronales en honor a San Pedro, con coloridas procesiones, música y juegos pirotécnicos.

8. San Miguel Dueñas: Tierra fértil y volcanes
• Ubicación: A 10 km al suroeste de Antigua Guatemala.
•Población: Aproximadamente 15,000 habitantes.
•Patrimonio colonial: Conserva una iglesia colonial restaurada y casas con fachadas tradicionales.
•Datos interesantes: Es un importante productor de café y macadamia. Los visitantes pueden recorrer fincas para conocer el proceso de cultivo y degustar productos locales.

Encanto colonial y turismo sostenible
Los pueblos alrededor de Antigua Guatemala no solo conservan la herencia colonial, sino que también ofrecen experiencias auténticas para los visitantes.
Entre textiles, vinos artesanales, calzado hecho a mano y paisajes volcánicos, estos destinos se convierten en un retrato vivo del pasado y presente guatemalteco.
Conoce más de la Antigua Guatemala, acá...

Marysabel Aldana
Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.