El aumento en el costo de la visa podría reducir la cantidad de solicitudes, según expertos y autoridades consulares.
A partir del último trimestre del 2025, el Gobierno de Estados Unidos incrementará el costo de varios tipos de visas, incluidas las de no inmigrante. Esta medida, anunciada por el Departamento de Estado de EE. UU., busca ajustar las tarifas consulares al costo real del procesamiento de cada solicitud, un cambio que ha generado diversas reacciones en América Latina y particularmente en países como Guatemala, donde muchas personas solicitan visas cada año para visitar familiares, trabajar temporalmente o buscar nuevas oportunidades.
Nuevos precios

¿Por qué subirá el precio?
El Departamento de Estado explicó en su comunicado oficial que el ajuste se debe a una revisión de costos operativos, los cuales han aumentado significativamente en los últimos años debido a factores como mejoras tecnológicas, gastos de seguridad y ampliación de servicios consulares. “Las tarifas se calculan con base en un estudio de costos para garantizar que los recursos recaudados cubran el costo total de los servicios consulares prestados”, detalla el informe publicado en el Registro Federal de EE. UU.
¿Cómo afecta a los solicitantes?
Aunque el incremento pueda parecer moderado, expertos advierten que podría reducir la cantidad de solicitudes, especialmente en países con economías vulnerables.
“Para muchos guatemaltecos, cada dólar cuenta. Aumentar el precio de la visa puede desalentar solicitudes, sobre todo de personas que solo buscan visitar a un familiar o viajar por turismo”, señala Luis Castellanos, asesor migratorio en Ciudad de Guatemala.
En 2023, más de 100 mil guatemaltecos solicitaron visas de turista para ingresar a Estados Unidos, según datos de la Embajada de EE. UU. en Guatemala. Con el nuevo ajuste, el precio de una visa B1/B2 representará más de Q3,200, sin contar con los costos de transporte, traducciones o asistencia de tramitadores.

Recomendaciones
El aumento en el precio de la visa estadounidense responde a ajustes operativos del Gobierno de EE. UU., pero podría tener un impacto directo en la cantidad de solicitudes desde Guatemala y otros países. Para quienes planean viajar próximamente, lo ideal es agendar su cita antes del 1 de octubre de 2025, o bien prepararse para asumir los nuevos costos.
Conoce más temas que te pueden interesar...
