Estamos Unidos

Política migratoria en EE. UU. divide opiniones según estudio del Pew Center

Una encuesta del Pew Research Center, revela que la política migratoria frente a las medidas implementadas del gobierno de Trump, se divide.

La política migratoria del gobierno del presidente Donald Trump, vigente desde enero de 2025, se ha convertido en un tema que genera controversia. Una encuesta reciente del Pew Research Center, realizada entre el 2 y 8 de junio de 2025, revela una opinión pública “mixta a negativa” frente a las medidas implementadas. Estos son algunos datos reflejados en dicho estudio.

El Pew Research Center es un centro de investigación independiente, sin fines de lucro, con sede en Washington, D.C. que informa al público sobre temas, actitudes y tendencias que dan forma al mundo. Se dedica a la investigación basada en datos, incluyendo encuestas de opinión pública. No toma posiciones sobre políticas gubernamentales, solo describe escenarios y actitudes ciudadanas.

Visión general: ¿qué piensa Estados Unidos de las acciones migratorias actuales?

Según el análisis de Pew, un 47 % de los estadounidenses desaprueba el enfoque migratorio de la administración, frente a un 42 % que lo aprueba. El sondeo incluyó a 5,044 adultos, abarcando género, raza, filiación política y otros factores, lo que lo convierte en una muestra representativa.

Medidas específicas con fuerte rechazo

•60 % desaprueba la suspensión de la mayoría de solicitudes de asilo, con solo un 39 % que las respalda.
•59 % se opone al fin del Estatus de Protección Temporal (TPS), frente a un 39 % que lo acepta.
•54 % rechaza las redadas de ICE en centros de trabajo, mientras un 45 % las aprueba.
 
Estas cifras reflejan una desaprobación clara de las medidas más visibles de la gestión migratoria.

Aprobación dividida según partido

Pew también subraya un fuerte sesgo partidista:
•Entre los republicanos, el 78 % aprueba el enfoque del gobierno, con un 51 % manifestando aprobación fuerte y solo un 12 % en contra.
•En contraste, el 81 % de los demócratas lo desaprueba, de los cuales el 63 % lo hace de forma intensa. 
La división de opiniones según la preferencia política se nota claramente en los porcentajes del Pew.

Repercusiones económicas y en la delincuencia

•53 % cree que las medidas costarán dinero a los contribuyentes (solo 29 % opina lo contrario).
•46 % considera que debilitarán la economía (frente al 34 % que piensa que la fortalecerán).
•En cuanto al crimen, el 41 % anticipa una reducción delictiva, el 20 % piensa que aumentará y el 37 % cree que no cambiará mucho.

Mayoría respalda dar rutas de legalización

Pese al ambiente de endurecimiento, el apoyo a una vía legal para las personas sin permiso sigue siendo fuerte: 65 % de los participantes están a favor de proporcionar una forma de legalización para permanecer en el pa´is, y un 36 % respalda que puedan optar a la ciudadanía, si cumplen ciertos requisitos.

Una política bajo la lupa

La encuesta del Pew Research Center deja en evidencia una realidad compleja: el gobierno ejecuta una estrategia migratoria fuerte a través de varias medidas —suspensión del asilo, eliminación del TPS, deportaciones y redadas, según detalla el análisis—, pero esta enfrenta un rechazo mayoritario en la sociedad. 

Conoce estos temas que te pueden interesar...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.