El papa Francisco, quien ha sido noticia este mes por sus quebrantos de salud, ha sido solidario con los migrantes a lo largo de su pontificado. En viajes, mensajes y homilías ha mostrado su apoyo y amor a quienes buscan oportunidades y una mejor vida para sus familias.

El papa Francisco ha mantenido una postura constante y comprometida en defensa de los migrantes y refugiados, enfatizando la necesidad de acogerlos con compasión y solidaridad.

En su mensaje para la 110ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, celebrada el 29 de septiembre de 2024 bajo el lema “Dios camina con su pueblo”, el Pontífice recordó que todos somos peregrinos en esta tierra, avanzando hacia nuestra “verdadera Patria”, el Reino de los Cielos.

Destacó que los migrantes representan en la actualidad un ícono del pueblo en camino y de la Iglesia en movimiento, y que en ellos, así como en todos nuestros hermanos y hermanas vulnerables, podemos encontrar al Señor que nos acompaña.

Un mensaje de respeto a los migrantes

En febrero de 2025, Francisco criticó enérgicamente las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, especialmente las deportaciones masivas. En una carta dirigida a los obispos estadounidenses, el Papa denunció que estas medidas asociaban injustamente la inmigración ilegal con la criminalidad. Abogó por los niños que llegan solos a la frontera y pidió solidaridad con los migrantes que solo buscan un trabajo para superarse.

La respuesta de la Casa Blanca no se hizo esperar; Tom Homan, representante gubernamental, señaló que el Vaticano también cuenta con un muro, instando al Papa a enfocarse en sus propios asuntos.

Además, en su encíclica “Fratelli tutti”, Francisco aborda el tema de la migración, subrayando que las fronteras de los Estados no deben impedir que se reconozcan los derechos fundamentales de los migrantes.

Un llamado a las causas justas

El Papa enfatiza que todos, independientemente de nuestro lugar de nacimiento, formamos parte de una única familia humana y que es esencial promover la “plena ciudadanía” y rechazar el uso discriminatorio del término “minorías”.

La defensa de los migrantes por parte del Papa también se ha reflejado en su respuesta a tragedias humanitarias.

Tras un naufragio en El Hierro en septiembre de 2024, que resultó en la muerte de nueve personas y la desaparición de 54, Francisco describió la situación como “para llorar”, destacando el dolor por la pérdida de vidas de aquellos que buscan libertad y mejores condiciones de vida.

La postura del Papa ha generado tensiones dentro de la Iglesia Católica, especialmente con sectores conservadores que promueven políticas antiinmigración.

En resumen, el papa Francisco ha sido una voz firme en defensa de los migrantes, abogando por su acogida, protección e integración, y condenando las políticas y discursos que promueven la exclusión y la discriminación.

Conoce otros temas que te pueden interesar...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.