Guate Nuestra

Los ojos del guatemalteco Rodolfo Abularach (1933-2020) se exponen en Estados Unidos

Los famosos "ojos" del artista guatemalteco Rodolfo Abularach y otras pinturas suyas (1933-2020), serán expuestas en Nueva York y Beverly Hills. por la galería David Nolan.

La galería David Nolan Gallery ha anunciado con entusiasmo su primera exposición individual dedicada a uno de los artistas más importantes de Guatemala: el pintor Rodolfo Abularach (1933-2020). Esta muestra representa la primera exposición a gran escala en Nueva York que explora la amplitud y profundidad de su obra, cuyo valor creativo aún no se reconoce en toda su plenitud.

Bajo el título “Rodolfo Abularach: Una visión cósmica”, la exhibición se presenta en colaboración con Marc Selwyn Fine Art, en Beverly Hills, donde también se expone simultáneamente su obra, del 26 de junio al 9 de agosto. Como parte de esta iniciativa, ambas galerías lanzarán además la primera monografía de gran escala dedicada al artista, famoso por sus pinturas de “ojos”, que se transforman y tienen múltiples significados para el observador.

El libro incluirá ensayos del historiador de arte Gavin Delahunty, el artista y curador guatemalteco Gabriel Rodríguez Pellecer, y el curador Rudy F. Weissenberg, quienes ofrecen profundas reflexiones sobre el legado artístico de Abularach.

Un universo espiritual y simbólico

A lo largo de más de seis décadas de trayectoria, Rodolfo Abularach creó un universo espiritual único, lleno de imágenes cósmicas como formas planetarias, mandalas, portales terrenales y psicológicos. Sin duda, el ojo humano fue su tema más emblemático, al que consideraba una ventana al alma.

La conexión de Abularach con los misterios de la tierra lo llevó también a representar volcanes, símbolos de su tierra natal, Guatemala, y de su historia ancestral. 

Su obra se movió entre múltiples estilos y técnicas: del hiperrealismo a la abstracción, del monocromo al color, y de lo esotérico a lo surrealista. Fue un virtuoso del arte en múltiples soportes como la pintura, el dibujo y el grabado.

Exposición con sentido histórico y mitológico

Las muestras en David Nolan Gallery y Marc Selwyn Fine Art destacarán los temas centrales que Abularach desarrolló a lo largo de su carrera. Entre las obras seleccionadas —dibujos y pinturas— se podrá apreciar la evolución de su lenguaje visual: desde formas circulares enigmáticas y mandalas abstractos, hasta el ojo humano en todas sus variantes posibles.

También se incluyen intensas representaciones de erupciones volcánicas, inspiradas tanto en la obra La Divina Comedia de Dante Alighieri como en el Popol Vuh, el libro sagrado del pueblo maya quiché.

Revalorización internacional de un maestro guatemalteco

Esta doble exposición y el lanzamiento editorial suponen un paso crucial en la revalorización internacional de Rodolfo Abularach, cuya obra ha sido reconocida pero no siempre visibilizada en las grandes plataformas del arte contemporáneo global. Su legado conecta lo ancestral con lo espiritual, lo científico con lo simbólico, y lo latinoamericano con lo universal.

La exposición es un recordatorio poderoso del talento guatemalteco y latinoamericano, y una oportunidad para redescubrir el trabajo de un artista que supo mirar profundamente… a través de los ojos del alma.

Sobre el maestro Rodolfo Abularach y su legado sin fronteras

En 2020 el maestro guatemalteco Rodolfo Abularach fue homenajeado con la Orden Carlos Mérida por el Ministerio de Cultura de Guatemala, por toda su trayectoria y aportes al arte nacional e internacional. (Foto MCD)
En 2020 el maestro guatemalteco Rodolfo Abularach fue homenajeado con la Orden Carlos Mérida por el Ministerio de Cultura de Guatemala, por toda su trayectoria y aportes al arte nacional e internacional. (Foto MCD)

Conoce más de grandes guatemaltecos, acá...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.