La tradición de la Huelga de Dolores en Guatemala cumplirá 127 años de sátira política y humor estudiantil en 2025. Algunos datos sobre su surgimiento, significado y evolución.

La Huelga de Dolores es una de las tradiciones universitarias más emblemáticas de Guatemala. Se trata de un movimiento de protesta y sátira política impulsado por los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

Desde su creación en 1898, la Huelga se ha convertido en un símbolo de resistencia y crítica social, con más de 125 años de historia, este 2025, serán 127 años.

La Huelga de Dolores en Guatemala: tradición y crítica – SoyMigrante.com REVISTA
La Huelga de Dolores recorre del paraninfo a la 18 calle y luego toda la 6ta avenida hasta el Palacio Nacional de la Cultura. (Foto: Cortesía, Hugo Méndez)

Origen y propósito de la Huelga de Dolores

La Huelga nació el 1 de abril de 1898, cuando un grupo de estudiantes de la Facultad de Medicina de la USAC organizó una serie de actividades para criticar a las autoridades gubernamentales y universitarias de la época.

Inspirados en la sátira y el humor como herramientas de denuncia, los huelgueros realizaron desfiles y publicaron textos con contenido crítico.

El evento se lleva a cabo el Viernes de Dolores, una semana antes del Viernes Santo, de ahí su nombre.

Desde sus inicios, ha sido una manifestación de descontento social y político en la que los estudiantes exponen, mediante la ironía y el sarcasmo, los problemas del país.

Símbolos y actividades de la Huelga

A lo largo de los años, la Huelga ha desarrollado una serie de símbolos y tradiciones que la caracterizan:
•El Desfile Bufo: es la manifestación más visible de la Huelga. Los estudiantes recorren las calles del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala vestidos con máscaras, disfraces y pancartas satíricas.
•El Boletín No Nos Tientes: es el periódico oficial de la Huelga, donde se publican artículos de crítica política, social y universitaria. Su contenido se basa en el análisis y la denuncia, siempre desde el humor ácido.
•El jingle huelguero: conocido como el “Himno de la Huelga”, es una canción que se canta durante el desfile y en reuniones estudiantiles.
•El personaje del Judío Errante: un símbolo de la Huelga que representa la lucha y resistencia estudiantil frente a las adversidades del país.
La Huelga de Dolores en Guatemala: tradición y crítica – SoyMigrante.com REVISTA
La Huelga de Dolores inicia alrededor de las 8 horas. (Foto: Cortesía, Hugo Méndez)

Impacto y controversias

A lo largo de más de 125 años, la Huelga de Dolores ha sido un espacio de expresión estudiantil y de resistencia a regímenes autoritarios, incluyendo dictaduras y gobiernos cuestionados. Sin embargo, también ha enfrentado controversias debido a las críticas de algunos sectores que consideran que ha perdido su esencia y que algunas de sus expresiones pueden caer en la ofensa o en la violencia simbólica.

En tiempos recientes, la Huelga ha tenido que adaptarse a nuevas realidades políticas y sociales, enfrentando retos como la censura, la represión y la falta de apoyo institucional.

La Huelga de Dolores en Guatemala: tradición y crítica – SoyMigrante.com REVISTA
La Huelga de Dolores une a todas las facultades de la universidad. (Foto: Cortesía, Hugo Méndez)

“A pesar de ello, sigue siendo una de las tradiciones universitarias más importantes del país y un recordatorio del papel de los estudiantes en la lucha por la justicia y la democracia en Guatemala”, comentó Miguel Álvarez, historiador guatemalteco.

Reyes feos

Por tradición en cada año se elige a un Rey Feo, un personaje que representa ingenio, desenfado, elocuencia y también humor, a veces un poco subido de tono, para poder expresar los descontentos populares, estudiantiles, ciudadanos. También para ridiculizar los abusos de funcionarios, reclamar por actos de corrupción y exponer grandes rezagos del país.

Lo llamativo es que los Reyes Feos además de presidir declaratorias y participar en el desfile de la Huelga de Dolores, también han rebasado fronteras. Algunos de ellos han llegado a Estados Unidos e incluso se han celebrado veladas con sus discursos divertidos. Migrantes que son profesionales o fueron estudiantes de la Universidad de San Carlos recuerdan así viejos tiempos también.

Conoce más de Guatemala, acá...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.