Los garbanzos en miel son un postre tradicional guatemalteco que se consume en varias épocas del año, incluida la Semana Santa.

Los garbanzos en miel son un postre típico de Guatemala que resalta durante la Cuaresma y la Semana Santa.

Su preparación sencilla, pero con un sabor profundo, refleja la influencia de la gastronomía española fusionada con ingredientes locales.

A continuación, te contamos su origen, historia, la receta tradicional y algunas opciones para acompañarlo.

Origen e historia

Los garbanzos en miel tienen raíces en la cocina española, donde los garbanzos han sido un ingrediente fundamental desde tiempos antiguos.

Con la llegada de los colonizadores a América, este platillo se adaptó a los sabores y costumbres de la región, utilizando ingredientes locales como la panela y especias autóctonas.

En Guatemala, los garbanzos en miel se convirtieron en un postre representativo de la Cuaresma y Semana Santa, ya que no contienen carne y encajan dentro de las restricciones alimenticias de la época.

Su preparación ha pasado de generación en generación, convirtiéndose en una tradición familiar que evoca nostalgia y unión.

Garbanzos en miel: historia, receta y acompañamientos – SoyMigrante.com REVISTA
Los garbanzos en miel, se pueden acompañar de otros platillos para resaltar su sabor. (Foto: INGUAT)

Receta tradicional de garbanzos en miel

Ingredientes:
•1 libra de garbanzos secos
•1 tapa de panela o piloncillo (aproximadamente 250 g)
•2 rajas de canela
•4 clavos de olor
•1 cucharadita de vainilla
•1 litro de agua
•1 cáscara de naranja (opcional)
Preparación:
1.Remojar los garbanzos: La noche anterior, coloca los garbanzos en un recipiente con abundante agua y déjalos en remojo para que se hidraten y se ablanden.
2.Cocinar los garbanzos: Al día siguiente, escurre y enjuaga los garbanzos, luego cuécelos en agua hasta que estén suaves (aproximadamente 1 hora).
3.Preparar la miel: En una olla aparte, disuelve la panela en 1 litro de agua a fuego medio. Agrega la canela, los clavos de olor y la cáscara de naranja. Cocina hasta que la miel espese un poco.
4.Añadir los garbanzos: Incorpora los garbanzos cocidos a la miel y deja que se impregnen de su sabor a fuego bajo durante 30 minutos.
5.Finalizar y servir: Retira del fuego, agrega la vainilla y deja reposar. Se puede servir caliente o frío, según la preferencia.
Garbanzos en miel: historia, receta y acompañamientos – SoyMigrante.com REVISTA
Los garbanzos en miel tienen raíces en la cocina española. (Foto: INGUAT)

¿Con qué se pueden acompañar los garbanzos en miel?

Este postre es delicioso por sí solo, pero puede servirse con diferentes acompañamientos para resaltar su sabor:
•Plátanos en mole: La combinación de los garbanzos en miel con plátanos bañados en mole de chocolate y especias crea un contraste de sabores único.
•Tostadas o pan dulce: Un pedazo de pan dulce guatemalteco o tostadas crujientes ayudan a equilibrar la textura suave de los garbanzos.
•Queso crema o requesón: Aunque no es una combinación tradicional, algunos prefieren agregar un toque de queso para contrastar el dulzor de la miel.
•Frutas frescas: Unas rodajas de banano o fresas pueden darle un giro refrescante al postre.

Los garbanzos en miel son un tesoro de la gastronomía guatemalteca que evoca recuerdos familiares y tradiciones centenarias.

Ya sea en Semana Santa o en cualquier época del año, este dulce sigue siendo un placer culinario que une a las familias alrededor de la mesa.

Conoce otras curiosidades y platillos de Semana Santa...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.