Carlos Cano es reconocido en Guatemala por su trayectoria en el sóftbol, deporte en el que ha alcanzado un lugar en el Salón de la Fama. Sin embargo, hay algo aún más profundo y trascendental que lo une a su país: ser devoto cargador durante la Semana Santa Guatemalteca.
Aunque ahora vive en Estados Unidos, cada año regresa a Guatemala para participar en las procesiones, un compromiso que ha mantenido desde su infancia. Es una convicción personal y un compromiso de fe. Ya sea vestido de cucurucho o de traje formal, según el cortejo, Carlos Cano se prepara para regresar a vivir el fervor de las andas.
Usualmente, llega al país en Viernes de Dolores y se marcha el Lunes de Pascua, justo después de la fiesta de la Resurrección de Jesús, para continuar sus labores y pedir a Dios volver el otro año; sin embargo, en este 2025 no podrá llegar a Guatemala, porque no le autorizaron el permiso en el trabajo.
Esta es su historia que ahora recuerda desde lejos, pero que con la fe puesta en Dios, que llegará a Guatemala en una próxima ocasión.
Desde los cuatro años, Cano comenzó a cargar en las procesiones, específicamente a Jesús de La Merced. Fue el Sábado de Ramos el día que marcó su devoción, pues desde entonces entendió la importancia de portar las andas y caminar en las filas de cucuruchos.
“De niño vivía en la colonia Primero de Julio, lo que significaba un largo viaje de aproximadamente una hora para llegar a tiempo a un turno de cargar en la procesión infantil”, relata. Además de su participación en las procesiones, en su hogar se vivía la tradición con fervor.
“Mi papá disfrutaba mucho de tomar refresco de súchiles, una bebida que se convirtió en parte del ritual familiar de la Semana Santa para la familia Cano”, agrega.
Cuando tenía 12 años, Cano comenzó a colaborar en la Iglesia de San José, donde realizaba tareas como limpiar horquillas y anaqueles, además de asumir responsabilidades que los adultos evitaban.
A los 13 años, tuvo la oportunidad de cargar por primera vez a Jesús de los Milagros, una experiencia que compartió con sus padres y que fortaleció su vínculo con la fe.
Cada año, Cano llega a Guatemala el Viernes de Dolores y regresa a Estados Unidos el Lunes de Pascua, enfocando su visita únicamente en participar en las procesiones. No sale de la ciudad, pues su único propósito es estar presente en las actividades religiosas.
A pesar de la distancia, organiza con anticipación sus turnos para la Semana Santa del 2025, con el apoyo de amigos que le ayudan a conseguirlos. Sin embargo, ha expresado su molestia porque algunas hermandades no consideran la situación de los migrantes guatemaltecos, poniendo obstáculos para que puedan cargar debido a que no residen en el país.
Durante su estadía en Guatemala, se hospeda en casa de amigos, familiares o busca un lugar donde quedarse, ya que para él lo más importante es vivir la Semana Santa en su país. Además, en los últimos años, ha sido acompañado por su esposa, con quien comparte la experiencia de las procesiones.
Carlos Cano no carga por pertenecer a una hermandad o por obligación, sino porque es la manera en la que honra las enseñanzas de sus padres y mantiene vivo el amor y la disciplina que le inculcaron en su hogar.
Para él, las procesiones son más que una manifestación religiosa: representan el amor por su país, su fe y su compromiso con las raíces que nunca ha dejado atrás.
Únete a miles de migrantes guatemaltecos que ya reciben cada semana la información más relevante de SoyMigrante.com
UNIRMEWelcome, Login to your account.
Welcome, Create your new account
A password will be e-mailed to you.