¿Te ha pasado alguna vez que vas a agarrar el picaporte de la puerta o a dar la mano a alguien y de pronto un toque eléctrico? ¿Por qué pasa eso? ¿Es malo?
Es común que en reuniones entre amigos o incluso en juegos de infancia se hable de “dar toques eléctricos” como una broma. Sin embargo, esa situación existe en la vida cotidiana. A menudo después de bajar de vehículo o después de estar trabajando en una computadora, vas y tocas un aparato, el picaporte de una puerta o le das la mano a alguien y se da ese golpe desagradable.
¿Qué causa el toque eléctrico?
Un “toque” eléctrico es una pequeña descarga de electricidad que se produce cuando hay una diferencia de cargas eléctricas entre dos cuerpos y se restablece el equilibrio al hacer contacto. Esto sucede por la acumulación de electricidad estática, especialmente en el cuerpo humano, que funciona como conductor.
¿Por qué se producen los toques eléctricos?
Los toques eléctricos se originan principalmente por electricidad estática. Esta se genera por fricción: cuando caminamos sobre una alfombra, usamos ropa sintética o nos desplazamos sobre superficies plásticas, nuestro cuerpo acumula electrones. Al tocar un objeto conductor —como una puerta metálica, otra persona o un aparato electrónico— la carga acumulada se descarga y sentimos el “toque”.

¿Es malo recibir un toque eléctrico?
¿En qué épocas del año son más comunes?
Los toques eléctricos por estática son más frecuentes en épocas frías y secas, como el invierno o en lugares con aire acondicionado. La baja humedad en el aire hace que la electricidad estática se disipe más lentamente y se acumule con facilidad en el cuerpo.
¿Es malo dar toques eléctricos “como juego”?
Aunque en muchas culturas se considera una broma inocente, lo recomendable es no fomentar el contacto con electricidad, aunque sea estática. Puede ser molesto, causar susto o dolor en algunas personas, y en casos extremos, provocar daño si hay condiciones de salud especiales.
Conoce estos temas que te pueden interesar...
