¿Te ha pasado alguna vez que vas a agarrar el picaporte de la puerta o a dar la mano a alguien y de pronto un toque eléctrico? ¿Por qué pasa eso? ¿Es malo?

Es común que en reuniones entre amigos o incluso en juegos de infancia se hable de “dar toques eléctricos” como una broma. Sin embargo, esa situación existe en la vida cotidiana. A menudo después de bajar de vehículo o después de estar trabajando en una computadora, vas y tocas un aparato, el picaporte de una puerta o le das la mano a alguien y se da ese golpe desagradable.

¿Qué causa el toque eléctrico?

¿Por qué se producen los toques eléctricos?

Los toques eléctricos se originan principalmente por electricidad estática. Esta se genera por fricción: cuando caminamos sobre una alfombra, usamos ropa sintética o nos desplazamos sobre superficies plásticas, nuestro cuerpo acumula electrones. Al tocar un objeto conductor —como una puerta metálica, otra persona o un aparato electrónico— la carga acumulada se descarga y sentimos el “toque”.

¿Cuándo se da un toque eléctrico?
•Al tocar objetos metálicos después de caminar en alfombra o suelos plásticos.
•Al bajarse del auto (por fricción con el asiento).
•Al tocar a otra persona con carga diferente.
•En lugares con aire seco, especialmente con poca humedad.
¿Es malo dar o recibir toques eléctricos? Una mirada científica y preventiva – SoyMigrante.com REVISTA
Los toques eléctricos se originan principalmente por electricidad estática. (Foto: ENVATO)

¿Es malo recibir un toque eléctrico?

En la mayoría de los casos, los toques eléctricos por estática no son peligrosos y solo causan una leve molestia o sorpresa. Sin embargo, pueden volverse peligrosos en ciertas situaciones:
•En personas con problemas cardíacos: aunque es raro, una descarga más fuerte puede alterar el ritmo del corazón.
Cerca de sustancias inflamables: la chispa puede provocar incendios.
•En ambientes con equipos electrónicos sensibles: puede dañar dispositivos.
•Si se trata de corriente eléctrica real (no estática): como al manipular enchufes sin protección o tocar cables pelados. En estos casos, sí es peligroso y potencialmente mortal.

¿En qué épocas del año son más comunes?

Los toques eléctricos por estática son más frecuentes en épocas frías y secas, como el invierno o en lugares con aire acondicionado. La baja humedad en el aire hace que la electricidad estática se disipe más lentamente y se acumule con facilidad en el cuerpo.

¿Cómo evitar los toques eléctricos?
•Hidrata el ambiente: usa humidificadores o coloca un recipiente con agua en interiores secos.
•Evita ropa sintética: elige prendas de algodón o materiales naturales.
•Descárgate antes de tocar objetos metálicos: toca madera o una pared primero.
•Usa calzado con suela de cuero en lugar de plástico.
•Limpia con paños antiestáticos y evita productos de limpieza que aumenten la carga.
•Toca objetos metálicos con una llave o anillo antes de usar las manos: así el toque no lo siente directamente tu cuerpo.

¿Es malo dar toques eléctricos “como juego”?

Aunque en muchas culturas se considera una broma inocente, lo recomendable es no fomentar el contacto con electricidad, aunque sea estática. Puede ser molesto, causar susto o dolor en algunas personas, y en casos extremos, provocar daño si hay condiciones de salud especiales.

Conoce estos temas que te pueden interesar...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.