Una cita de trabajo puede significar muchas posibilidades de crecimiento, pero tienes que saber qué y como decir las cosas.

Una entrevista de trabajo es una oportunidad clave para demostrar tus habilidades, experiencia y profesionalismo.

La forma en que respondas a la invitación puede influir en la impresión que causes en los reclutadores.

A continuación, te explicamos cómo responder de manera adecuada y qué aspectos debes evitar.

1. Responder con profesionalismo y rapidez

Tan pronto como recibas la invitación a una entrevista, responde de manera clara y cortés. Un ejemplo de respuesta formal podría ser:

“Estimado/a [nombre del reclutador], agradezco la oportunidad y confirmo mi disponibilidad para la entrevista el [día] a las [hora]. ¿Podría indicarme si será presencial o virtual y si hay algún documento que deba llevar? Quedo atento/a a cualquier información adicional. Saludos cordiales, [tu nombre].”

Si la fecha propuesta no te es posible, en lugar de rechazar directamente, sugiere una alternativa con amabilidad:

“Muchas gracias por la oportunidad. Me gustaría asistir, pero en ese horario tengo un compromiso. ¿Habría posibilidad de reprogramar en otro momento?”

2. Qué decir durante la entrevista

Cuando llegue el momento de la reunión, sigue estas recomendaciones:
•Sé breve y claro: Responde con información relevante y evita extenderte demasiado.
•Destaca tus habilidades: Usa ejemplos concretos para demostrar tu experiencia y logros.
•Haz preguntas inteligentes: Pregunta sobre el rol, la empresa y las expectativas, lo que demuestra tu interés.
•Muestra entusiasmo: Un tono positivo y motivado deja una buena impresión.
 
Ejemplo de respuesta adecuada:
“Tengo cinco años de experiencia en ventas y en mi último empleo aumenté las ventas en un 20% en seis meses. Me interesa este puesto porque me motiva el trabajo en equipo y los desafíos comerciales.”
Cómo responder a una cita de trabajo: qué decir y qué evitar – SoyMigrante.com REVISTA
Responder correctamente, te podrá dar el trabajo que quieres. (Foto: Envato)

3. Qué evitar decir en una entrevista

• No hables mal de empleos anteriores: Criticar a exjefes o compañeros da una mala impresión.
•Evita respuestas vagas o irrelevantes: Como “Soy bueno en muchas cosas” o “No sé qué decir”.
•No mientas sobre tu experiencia: Si te preguntan sobre una habilidad que no dominas, responde con sinceridad y disposición para aprender.
•No preguntes primero por el salario: Espera a que el reclutador mencione el tema o hasta la segunda entrevista.
 
“Odio mi trabajo actual, mi jefe es insoportable. Estoy buscando cualquier oportunidad para salir de ahí.”

4. Cómo cerrar la entrevista con profesionalismo

Antes de despedirte, refuerza tu interés y agradece la oportunidad:

“Ha sido un placer conocer más sobre el puesto. Me entusiasma la posibilidad de formar parte del equipo. Quedo atento/a a cualquier novedad. ¡Muchas gracias!”

Responder a una cita de trabajo con cortesía y seguridad es clave para causar una buena impresión.

Desde la confirmación hasta la entrevista en sí, mantener una actitud profesional, clara y positiva puede marcar la diferencia en el proceso de selección.

Conoce más temas que te pueden interesar...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.