Las hermanas Nicolás se propusieron resguardar la tradición textil de Huehuetenango, sus productos impactan por ser únicos y hermosos.
En San Pedro Soloma, Huehuetenango, la tradición textil maya sigue viva gracias al esfuerzo de Dominga y Silvia Nicolás, dos hermanas emprendedoras que han dedicado su vida a la confección de indumentaria maya en el área kanjobal.
Con una visión clara de preservar la identidad cultural de su comunidad, han logrado no solo resguardar los tejidos tradicionales, sino también innovar con nuevos diseños que resaltan la esencia de su tierra.
La tienda digital Indumentaria Galaxy ya está abierta en SoyMigrante.com MERCADO, la comunidad en línea creada para que emprendedores y compradores guatemaltecos se encuentren: un proyecto activo, proactivo e innovador para pequeños negocios y creadores de productos elaborados a mano, detrás de las cuales siempre hay una historia. Y esta es la historia de Indumentaria Galaxy.
Una historia de tradición desde la niñez
Desde niñas, entre los 10 y 12 años, las hermanas aprendieron el arte del tejido, una práctica transmitida por generaciones en su familia. Sin embargo, con el tiempo notaron que el uso de la indumentaria tradicional estaba disminuyendo.
Fue entonces cuando decidieron regresar a sus raíces y darle un nuevo impulso a este legado. En 2019, comenzaron a diseñar prendas con un toque contemporáneo, sin perder la esencia de la vestimenta maya.
Un emprendimiento familiar
El negocio, que involucra a toda su familia, ha crecido a lo largo de seis años y hoy es un referente en textiles artesanales.
Unas seis personas participan en el proceso de creación, aportando creatividad, conocimientos y esfuerzo para que cada prenda conserve su autenticidad.


Prendas exclusivas hechas con amor
La elaboración de una prenda exclusiva puede tomar hasta dos días, ya que cada pieza es única en diseño y confección.
Para Dominga, lo más gratificante es la combinación de colores y la certeza de que su emprendimiento fortalece tanto su identidad como su economía familiar.

Prendas que hacen historia
El trabajo de las hermanas Nicolás ha permitido que la indumentaria maya siga siendo parte de la vida cotidiana y ceremonial en su comunidad.
Sus productos, que incluyen cortes y prendas detalladamente tejidas, tienen precios que varían según el material utilizado, con costos aproximados de Q450 por una prenda y Q700 por un corte.

Gracias a su dedicación y pasión por los textiles, Dominga y Silvia Nicolás han logrado convertir su arte en un emprendimiento sostenible, reafirmando la importancia de la tradición y la creatividad en la preservación de la cultura maya.
Conoce más emprendimientos geniales
