La familia guatemalteca que tiene que enfrentar el asilo desde los ojos de Darwin, un padre comprometido.
Darwin, un guatemalteco de 43 años, huyó de su país en 2016 debido a amenazas de muerte relacionadas con la exposición de corrupción y vínculos con carteles.
Después de obtener asilo en Estados Unidos, estableció dos negocios exitosos en Connecticut: uno que vende productos orgánicos para el cuidado del césped y otro que importa chiles desde Guatemala. Además de ser un emprendedor exitoso, Darwin está criando a sus hijos adolescentes y sueña con crear un fondo para ayudar a otros solicitantes de asilo durante sus primeros meses en EE.UU.
El informe Starting From Zero, publicado por Human Rights First, retrata la desgarradora odisea de una familia guatemalteca que huye de la violencia y la pobreza extrema, solo para enfrentar un sistema migratorio estadounidense que los obliga a empezar de nuevo… desde cero.
Guatemala, marcada por la pobreza, violencia de pandillas y falta de oportunidades, alienta a muchas familias a buscar refugio en Estados Unidos. El informe ilustra cómo estas condiciones obligan a las personas a tomar riesgos enormes, emprendiendo un exilio que no garantiza seguridad ni futuro.
Un relato humano detrás de las cifras
El estudio se centra en una familia guatemalteca (identidades protegidas) que decide migrar tras amenazas a su comunidad. Al alcanzar la frontera, enfrentan un sistema de asilo sobrecargado, expulsiones aceleradas y falta de representación legal —un proceso que los deja sin medios, sin vivienda y sin apoyo, literalmente “empezando desde cero” una vez admitidos.
Críticas al sistema de asilo estadounidense
Recomendaciones claves del informe
Por qué importa
El caso de la familia guatemalteca es solo una muestra entre miles. Según el informe, sin apoyo efectivo, muchos refugiados quedan en situación de vulnerabilidad extrema a pesar de recibir asilo formal.
Starting From Zero revela la contradictoria paradoja de recibir asilo solo para quedar sin soporte mínimo. Exhorta a Estados Unidos a reformar no solo sus fronteras, sino también su sistema de acogida, para que los más vulnerables no vuelvan a empezar… desde cero.
Conoce otras noticias inspiradoras, acá...
