Cada 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra, para recordar que solo tenemos un hogar en el universo y debemos cuidarlo. Reducir la huella de carbono es una acción que puede efectuarse desde casa y con acciones pequeñas pero constantes.
En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, reducir la huella de carbono personal se ha convertido en una acción urgente y necesaria. La huella de carbono es la cantidad total de gases de efecto invernadero que se emiten directa o indirectamente por nuestras actividades cotidianas.
Desde lo que comemos hasta cómo nos transportamos, cada decisión tiene un impacto. Pero la buena noticia es que todos podemos tomar medidas desde nuestros hogares, ya sea en Guatemala o en Estados Unidos para cuidar el planeta. Los guatemaltecos migrantes o no podemos marcar la diferencia con nueva actitud ambiental en este 22 de abril Día de la Tierra.
¿Qué es la huella de carbono?
Es la medida del impacto ambiental que generan nuestras acciones. Se expresa en toneladas de dióxido de carbono (CO2) emitidas y contribuye al calentamiento global. Aunque no se vea, está presente en la electricidad que consumimos, los productos que compramos y los desechos que generamos.

Guías prácticas para reducirla desde casa
A continuación, se presentan recomendaciones sencillas, pero efectivas, que puedes implementar en tu día a día:
Un cambio a la vez suma al planeta
Reducir la huella de carbono no es una tarea imposible ni debe vivirse como una obligación abrumadora. Pequeños pasos conscientes desde el hogar tienen el poder de generar grandes impactos si se multiplican en la comunidad. Cuidar de la Tierra es también cuidar de nuestro futuro.
Conoce más temas que te puedan interesar...
