Guate Nuestra

Descubre la ruta histórica de la ciudad de Guatemala: un viaje de memorias

La ruta histórica de la ciudad de Guatemala está llena de memorias y recuerdos, conócela acá...

Un recorrido impulsado por el INGUAT permite conocer la riqueza cultural y arquitectónica de la capital guatemalteca, desde plazas coloniales hasta edificios emblemáticos del siglo XX.

La ciudad de Guatemala, también conocida como la Nueva Guatemala de la Asunción, no solo es el centro político y económico del país, sino también un tesoro de historia y cultura que puede recorrerse paso a paso.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) impulsa una ruta histórica diseñada para turistas nacionales y extranjeros, ideal para quienes desean conocer el legado que la capital resguarda en sus calles, plazas y edificios.

El Palacio Nacional de la Cultura es uno de los puntos más visitados. (Foto: INGUAT) – SoyMigrante.com REVISTA
El Palacio Nacional de la Cultura es uno de los puntos más visitados. (Foto: INGUAT)

¿Dónde comienza a ruta?

La ruta comienza en la Plaza de la Constitución, en la Zona 1, corazón del Centro Histórico. Aquí se pueden apreciar tres grandes símbolos: el Palacio Nacional de la Cultura, de arquitectura neoclásica y art déco, que alguna vez fue la sede del gobierno; la Catedral Metropolitana, construida entre los siglos XVIII y XIX; y el Portal del Comercio, un corredor de arcos donde aún se respira el ambiente de antaño.

Muy cerca, se encuentra el Parque Centenario y el Cerrito del Carmen, uno de los puntos más antiguos de la ciudad y considerado como el lugar donde comenzó el asentamiento urbano. La pequeña ermita que lo corona ofrece una vista encantadora y una conexión directa con el pasado colonial.

Otro punto importante en la ruta es el Paseo de la Sexta Avenida, que se ha revitalizado como corredor peatonal lleno de arte urbano, cafés, librerías y espacios culturales. En el trayecto, el visitante puede apreciar edificios históricos como el Teatro Lux, el Gran Hotel y el Edificio Engel.

En el Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala, guarda historia. (Foto: INGUAT) – SoyMigrante.com REVISTA
En el Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala, guarda historia. (Foto: INGUAT)

Otros puntos importantes

El recorrido también contempla el Museo de la Universidad de San Carlos (MUSAC) y el Museo Nacional de Historia, donde se pueden conocer detalles fundamentales sobre la evolución política y social del país. Además, para quienes buscan un enfoque más artístico, el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, mejor conocido como el Teatro Nacional, es una joya arquitectónica del siglo XX, diseñada por el maestro Efraín Recinos.

El INGUAT ha señalado que esta ruta no solo busca fomentar el turismo interno, sino también promover el cuidado del patrimonio histórico y arquitectónico. Muchas de estas edificaciones son protegidas por el Instituto de Antropología e Historia (IDAEH), debido a su valor cultural.

Los recorridos pueden hacerse a pie, en bicicleta o incluso con guías especializados que brindan contexto sobre cada sitio visitado.

El paseo de la Sexta es un lugar con mucho comercio, también rodeado de tradiciones e iglesias. (Foto: INGUAT) – SoyMigrante.com REVISTA
El paseo de la Sexta es un lugar con mucho comercio, también rodeado de tradiciones e iglesias. (Foto: INGUAT)

Recomendaciones

La recomendación es iniciar temprano, vestir ropa cómoda y no olvidar una cámara para captar cada rincón que cuenta una historia.

La ruta histórica de la ciudad de Guatemala es un recordatorio viviente de que la capital es mucho más que tráfico y edificios modernos. Es un espacio donde el pasado y el presente se encuentran para mostrar el alma de una nación que guarda su historia con orgullo.

Conoce otros lugares de Guatemala, acá...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.