Éxitos

De Nueva Santa Rosa a Nueva Jersey: Marillita Álvarez, migrante, esposa, madre y tiktoker

María Álvarez crea contenido sobre su vida cotidiana como madre, esposa, trabajadora y migrante guatemalteca en Nueva Jersey, USA: convierte la rutina en una secuencia extraordinaria de instantes.

María Álvarez convierte a diario lo ordinario en extraordinario, la rutina en sorpresa: refleja a través de videos en Tiktok e Instagram sus vivencias como  madre, esposa, emprendedora y migrante guatemalteca en Nueva Jersey, donde reside.  No necesita interpretar ningún personaje porque se presenta a sí misma con autenticidad y frescura. Se siente orgullosa de ser santarroseña.

Su espontaneidad es el sello que la conecta con más de 172 mil seguidores (y creciendo) que la siguen desde distintos puntos del mundo, incluyendo por supuesto, Guatemala y Estados Unidos. En su voz hay verdad, humildad, esfuerzo, familia, amor y alegría. 

Y esta es su historia.

Migrante guatemalteca migrantes guatemaltecos María Alvarez Tiktoker entrevista – SoyMigrante.com REVISTA
La guatemalteca María Álvarez, migrante residente en Nueva Jersey y originaria de Nueva Santa Rosa, tiene más de 170 mil seguidores en su canal de Tiktok. De hecho ha sido invitada a las oficinas de esta compañía en Nueva York y a eventos de influencers en Los Angeles. Su clave es la autenticidad de sus historias. (Foto cortesía María Alvarez)

Espíritu trabajador aprendido en casa

“Viví la pobreza”, dice con sinceridad la tiktoker originaria de Nueva Santa Rosa, Santa Rosa, Guatemala.  “Somos seis hermanos.Mi mamá vendía tortillas, hacía tamales, iba a lavar ropa ajena. Mi papá trabajaba en el campo y a veces iba a la capital a laborar como guardia de seguridad privada. A veces no teníamos para la comida, y en la tienda le fiaban a mi mamá”.

María quería superarse y desde los 13 años empezó a trabajar para costear sus estudios. “Trabajé en una venta de ropa de paca en el pueblo. Me pagaban como 400 al mes. Con eso me ayudaba en la escuela. Después pusimos nuestra propia paca con una mi hermana. A los 14 ya teníamos local. De las ventas comíamos, pagábamos el alquiler y estudiábamos. No le tenemos miedo al trabajo”

De allí brotó una ética de esfuerzo y perseverancia que hoy la define: “Me siento orgullosa de mis orígenes sencillos porque fue así como, Gracias a Dios, aprendí a trabajar. Empezamos de cero, luchando honradamente por lo que uno va teniendo”.

María Alvarez mantiene siempre los pies bien puestos sobre la tierra para poder generar contenido viral auténtico. Este es un recuerdo de su infancia en el Día de la Virgen de Guadalupe. – SoyMigrante.com REVISTA
María Alvarez mantiene siempre los pies bien puestos sobre la tierra para poder generar contenido viral auténtico. Este es un recuerdo de su infancia en el Día de la Virgen de Guadalupe.

De pronto llegó el amor... y la migración

La historia de María dio un giro cuando se enamoró. Conoció a Fernando en el mismo pueblo de Nueva Santa Rosa, el oriente guatemalteco. “Empezamos de novios, pero nunca me dijo que él estaba en trámites para irse a vivir como residente legal en Estados Unidos. Un día me sorprendió al contarme eso. Me dijo que debía irse, pero que regresaría por mí. Mi mamá me dijo: ‘No creo que vuelva’. Pero él volvió”.

Así pasaron tres años, entre idas y venidas de Fernando a visitar a María. Finalmente se casaron y empezó el trámite para que ella también tuviera residencia legal. Fue entonces cuando migró a Estados Unidos. “Nunca lo había planeado. No tenía dinero ni la posibilidad de viajar. Pero me llegó el momento, salieron mis papeles y entonces ya vine para Nueva Jersey con mi esposo. En Estados Unidos vine a empezar de cero, laboral y culturalmente hablando”.

Adaptarse no fue fácil. “Era todo nuevo. No sabía ni dónde estaba. No entendía bien el idioma. En los tres años de novios me preparé estudiando inglés, viendo videos, tomando clases. Pero una cosa es un curso y otra la realidad donde tienes que pedir algo en un banco, en un supermercado o por teléfono.  También aprendí a manejar . Me preparé porque me dijeron: allá es otra vida”.

María Alvarez junto a su esposo y su hijo durante una visita de vacaciones a Guatemala. "Amo a mi país, amo a mi gente, siempre extraño esa tranquilidad de los pueblos y la amabilidad de todos", expresa la tiktoker. – SoyMigrante.com REVISTA
María Alvarez junto a su esposo y su hijo durante una visita de vacaciones a Guatemala. "Amo a mi país, amo a mi gente, siempre extraño esa tranquilidad de los pueblos y la amabilidad de todos", expresa la tiktoker.

"En mi casa siempre me llamaron Marillita"

Cuano María estaba esperando a su hijo, apareció el Tiktok en su vida. “Siempre quise hacer videos desde Guatemala. Ya estando acá, embarazada, vi que una sobrina tenía la aplicación. Me dio curiosidad. Y dije: voy a hacer contenido de la vida siendo mamá: porque una mamá primeriza no sabe a qué se mete. A mí me pasó.  Empecé con tips de pañales, de bebés. Me empezaron a seguir bastantes mamás y jóvenes”. 

El nombre Marillita140 surge del nombre cariñoso con el cual la llamaban en su casa en Santa Rosa. Todo es autenticidad, memoria y cariño.

Hoy, las publicaciones de María Álvarez no solo entretienen: educan, conmueven y acompañan. Exaltan lo guatemalteco e invitan siempre a la mejora personal. “Mi contenido es real. Si mañana cocino algo, lo grabo. Si estoy con mi hijo en una actividad, lo comparto. (Poco antes de que se publicara esta nota reportó que estaba en la emergencia del hospital por un malestar de su niño) La gente se identifica porque es una vida normal, como la de ellos”.

@marillita140 Respuesta a @izabel ♥️ es duro cuando se enferman los niños 🥹 #momlife #latinaenusa #guatemala ♬ sonido original - Maria Alvarez 🌸

"Limpio casas y me siento orgullosa"

Aunque se ha ganado el cariño digital y ha colaborado con la exposición de marcas importantes como Ninja, Crocs y productos de belleza, María combina sus mañanas con un trabajo específico: limpia casas.

“Es un trabajo flexible, por eso lo elegí. Trabajo individualmente. De 10 de la mañana a 2:30. Me da tiempo de preparar el desayuno y llevar a mi hijo a la escuela. Luego lo recojo, hacemos tareas. En esos momentos y en días libres, siempre aparece la ocasión de hacer una historia en video”, cuenta.

Ser madre está al centro de sus decisiones. “No quiero trabajar tanto tiempo que me lleve a descuidarlo. Por eso combino redes sociales con limpieza.  Hay que pagar la renta, los seguros, la comida, pero Gracias a Dios, así vamos superando”.

Identidad guatemalteca sin fronteras

La casa de Nueva Jersey tiene sabor a su casa paterna en su amada Nueva Santa Rosa.  “Seguimos usando productos guatemaltecos: salsa Picamás, frijoles Ducal, hago masa y echo tortillas. Es una forma de sentirse cerca. No es lo mismo, pero se acerca”, expresa María.

Lo que más extraña de su país de su pueblo es el calor humano. “Allá en Nueva uno sale y saluda a todos. Aquí, ni se conocen los vecinos. Extraño la feria, la iglesia, el parque por las tardes. Cuando viajo para visitar a mi familia, encuentro una paz que acá no se siente. Allá puedo caminar, respirar diferente, pero a la vez hay que vivir y seguir adelante en Estados Unidos ya que tenemos la oportunidad”

"Quisiera impulsar más productos guatemaltecos en Estados Unidos para generar oportunidades productivas en Guatemala".
maría alvarez migrante tiktoker guatemalteca new jersey 3 – SoyMigrante.com REVISTA
María "Marillita" Álvarez
Migrante y emprendedora guatemalteca. En Tiktok la encuentras como Marillita 140 y en Instagram como Marillita 14.

Voz e inspiración para más guatemaltecas

Además de compartir recetas y tips, María Alvarez ha usado su plataforma de video para ayudar a guatemaltecas de su comunidad natal. “He enviado cajas con ropa, zapatos, juguetes. Ayudé a unas 15 o 20 familias, especialmente mujeres con hijos. Porque sé que en provincia en Guatemala cuesta. Sé lo que es no tener para dar lo necesario a los hijos”.

Pero su visión va más allá de la ayuda momentánea. “Algunas mujeres que apoyé usaron el dinero para comprar ropa y revender. Otras compraron lana para tejer. Yo les digo: de nada sirve una canasta llena de víveres si mañana no tienen qué hacer. Hay que buscar una idea para salir adelante.”

Como mujer y madre, sabe lo que implica luchar. “Ser madre es un desafío y un punto de partida. Podemos seguir buscando trabajos que se adapten a nosotras. Sí es duro, pero no imposible. Tenemos la motivación de nuestros hijos”

María Alvarez sigue creando y convirtiendo momentos comunes en extrardinarios y a la vez generando momentos de identidad migrante guatemalteca en New Jersey. El día de la entrevista, amablemente lo compartió en uno de sus videos. Clic en la imagen para ir a su perfil de Tiktok. – SoyMigrante.com REVISTA
María Alvarez sigue creando y convirtiendo momentos comunes en extrardinarios y a la vez generando momentos de identidad migrante guatemalteca en New Jersey. El día de la entrevista, amablemente lo compartió en uno de sus videos. Clic en la imagen para ir a su perfil de Instagram.

Siempre hay un sueño más grande

María tiene siempre nuevas ideas y objetivos: “Mi gran sueño es trabajar con algún producto de Guatemala. Representarlo y venderlo acá:  ayudar a las empresas de allá, generar empleo para personas mayores. Allá también se hacen productos buenos, originales, auténticos Y a veces ni se reconoce”. Por ello al contarle sobre SoyMigrante.com MERCADO, que impulsa el comercio digital de emprendedores guatemaltecos a Marillita le pareció simplemente fascinante. 

María ha sido invitada por TikTok a sus oficinas en Nueva York, a eventos en Los Ángeles y ha conocido otras grandes creadoras. “Los guatemaltecos tenemos el poder de ser creativos, originales y auténticos. Ese es nuestro valor ya sea que estemos en Guatemala o en cualquier parte del mundo, pero debemos creer en nosotros mismos”.

 – SoyMigrante.com REVISTA

Guatemaltecas increíbles y sin fronteras

author avatar
Gustavo Montenegro Director Editorial, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige SoyMigrante.com/Revista
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige…

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *