Los derechos para trabajadores migrantes en Estados Unidos, tienen fundamentos en las leyes federales, conócelos.
En Estados Unidos, millones de trabajadores migrantes contribuyen a la economía en sectores clave como la agricultura, la construcción y el servicio doméstico. Sin importar su estatus migratorio, estos trabajadores tienen derechos fundamentales que las leyes federales protegen.
Los trabajadores migrantes en Estados Unidos, independientemente de su situación migratoria, están amparados por diversas leyes laborales y de derechos civiles que garantizan condiciones de trabajo justas y seguras.
Derechos laborales fundamentales:

Derechos de organización y negociación colectiva:
La Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) garantiza el derecho de todos los empleados, incluidos los migrantes, a organizarse, formar sindicatos y negociar colectivamente con sus empleadores. La NLRB no requiere información sobre el estatus migratorio para investigar violaciones de estos derechos.
Protección internacional:
Aunque Estados Unidos no ha ratificado la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, este tratado de las Naciones Unidas establece estándares internacionales para la protección de los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias.

Recursos y asistencia:
Es fundamental que los trabajadores migrantes en Estados Unidos conozcan y ejerzan sus derechos laborales y civiles.
Diversas agencias gubernamentales y organizaciones ofrecen recursos y asistencia para garantizar que estos derechos sean respetados y protegidos.
Conoce otros temas que te pueden gustar, acá...
