En algunos momentos hay aspectos que se consideran desagradables, cansados o tediosos en el trabajo, pero con un poco de ayuda, pueden cambiar.

No todo en el trabajo es inspiración, motivación o logros personales. También hay momentos de tedio, tareas repetitivas, responsabilidades incómodas y días que parecen eternos.

La psicología del trabajo analiza cómo estos aspectos influyen en el bienestar emocional de los trabajadores y qué estrategias pueden ayudarnos a sobrellevarlos sin perder el ánimo ni la productividad, a criterio de Ana Escobedo, psicóloga industrial, hay maneras para salir de ese círculo vicioso en el trabajo.

Cuando lo que más pesa no es el cansancio físico, sino el mental

María es recepcionista en una clínica privada. Su jornada inicia a las 7:00 y, aunque el ritmo varía según el día, lo que más le agota no es el número de pacientes que atiende, sino el tener que repetir, una y otra vez, las mismas indicaciones a personas que no siempre están dispuestas a escuchar.

“Llevo casi cinco años dando las mismas instrucciones, respondiendo las mismas preguntas, lidiando con la impaciencia o la impuntualidad. No es que no me guste mi trabajo, pero hay días que siento que me drena”, cuenta.

Este tipo de monotonía o cansancio emocional es uno de los factores más comunes que afectan la satisfacción laboral.

Cómo asumir los aspectos desagradables, cansados o tediosos en el trabajo – SoyMigrante.com REVISTA
Algunos aspectos pueden ser más difíciles en el trabajo, pero con la motivación correcta, pueden mejorar. (Foto: ENVATO)

Tareas necesarias… pero poco gratificantes

Los aspectos tediosos del trabajo no siempre se relacionan con el puesto en sí, sino con tareas específicas como:
•Llenar reportes extensos y repetitivos.
•Asistir a reuniones largas sin resultados concretos.
•Resolver conflictos entre compañeros.
•Hacer trabajo físico sin pausas o bajo presión.
•Atender quejas de clientes difíciles.
 
Luis, quien trabaja en un taller mecánico, dice que su parte menos favorita no es reparar vehículos, sino cuando debe hacer inventario de piezas. “Me toma más de tres horas contar, anotar, revisar y volver a empezar si algo no cuadra. Es agotador y no se nota tanto como cambiar un motor, pero hay que hacerlo”.

¿Cómo asumir estos aspectos sin que afecten la salud mental?

Desde la profesional, se recomienda no ignorar estos momentos incómodos o cansados, sino aprender a enfrentarlos con estrategias como:
Buscarle sentido a la tarea: Pensar en cómo esa labor contribuye al funcionamiento general puede ayudar a valorarla.
•Hacer pausas conscientes: Descansos breves, respiración profunda o un cambio de actividad ayudan a liberar tensión.
•Cambiar la perspectiva: En lugar de decir “odio hacer esto”, intentar decir “esto me reta, pero puedo con ello”.
•Tener variedad en el día: Sí es posible, intercalar tareas tediosas con otras más dinámicas o agradables.
•Pedir ayuda o mejorar procesos: A veces, una tarea es pesada porque no se ha optimizado o distribuido bien.
Cómo asumir los aspectos desagradables, cansados o tediosos en el trabajo – SoyMigrante.com REVISTA
Una actitud positiva puede cambiar la forma de ver el trabajo. (Foto: ENVATO)

Aceptar que no todo será perfecto

Los psicólogos laborales coinciden en que aceptar que todo trabajo tiene su lado incómodo es parte de la madurez profesional. “No es resignarse, sino aprender a convivir con esos momentos sin que te definan como empleado ni como persona”, señala Claudia Marroquín, especialista en salud ocupacional.

Al final, reconocer los aspectos desagradables del trabajo no es queja, es una forma de humanizar la experiencia laboral. Y, con las herramientas correctas, es posible atravesar esos momentos con más serenidad y menos desgaste.

Conoce estos temas que te podrían interesar...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.