Carlos Sandoval lleva 40 años en USA y siempre vuelve a la Semana Santa Guatemalteca

Carlos Sandoval migró a Los Angeles, Estados Unidos hace más de 40 años, pero al aproximarse cada Semana Santa se convierte de nuevo en peregrino y regresa a su natal Guatemala para vivir el fervor de las procesiones y la piedad popular.

Carlos Sandoval dejó Guatemala en 1981 con la esperanza de un futuro mejor en Estados Unidos. Lo ha logrado. Se estableció en Los Ángeles, donde ha vivido durante 44 años. Sin embargo, su corazón y su fe siguen firmemente arraigados en su país natal.

Cada Semana Santa, Carlos de nuevo es un peregrino que anhela regresar a su tierra, a sus raíces y tradiciones. Vuelve cada año a guatemala para participar en las procesiones, una tradición que ha mantenido viva desde su infancia.

“Cuando yo salí de Guatemala, me llevé a Guatemala conmigo, porque yo continúo con sus tradiciones”, asegura.
Cristo crucificado y esculturas religiosas en acto religioso con detalles religiosos y devoción en la ceremonia. – SoyMigrante.com REVISTA
Carlos Sandoval
Migrante y devoto
Disfraces tradicionales de fiesta mexicana con un coche clásico en fondo urbano. – SoyMigrante.com REVISTA
Personas con disfraces típicos, en una escena cultural mexicana, con un coche antiguo en un entorno urbano.

Una devoción que nació antes de su nacimiento

Carlos, quien nació en el barrio Gerona, en la Ciudad de Guatemala, proviene de una familia católica que le inculcó la fe desde pequeño.

Su vínculo con la Semana Santa comenzó incluso antes de nacer: su madre, embarazada de él, no pudo llevar en hombros a la Virgen en una procesión, pero su presencia ya estaba en las calles acompañando la imagen.

Su primer viaje de regreso a Guatemala, luego de siete años en EE.UU., estuvo marcado por un único recuerdo: la imagen de Jesús de la Parroquia, en la zona 6. Ese recuerdo se convirtió en el motor de su devoción.

Callejeros participando en una procesión religiosa con figuras tradicionales y asistentes vestidos con atuendos tradicionales en un evento cultural en México. – SoyMigrante.com REVISTA
Procesión religiosa en México con figuras tradicionales y comunidad participando en evento cultural local.

La puntual agenda de Semana Santa de Carlos Sandoval

Cada año, Carlos viaja a Guatemala con un objetivo claro: cargar en las procesiones y vivir la Semana Santa como lo hacía antes de emigrar. Su itinerario está cuidadosamente planeado para no perderse ningún momento especial:

• Domingo de Ramos: Carga a Jesús de las Palmas y busca su turno para Jesús de los Milagros de San José, a quien acompaña hasta que entra al templo.
•Lunes Santo: Su día más esperado. Carga y acompaña a Jesús de las Tres Potencias desde la salida hasta la entrada del anda. “Antes tenía acceso a donde estaba Jesús, podía besar sus pies y decirle: ‘Acá me tienes, Jesús, acá me tienes’”, recuerda con nostalgia.
•Martes Santo: Observa la procesión de la Reseña, sin cargar.
•Miércoles Santo: Acompaña a Jesús del Rescate durante tres horas, sin cargar.
•Jueves Santo: Espera a Cristo Rey antes de que entre al Callejón de los Judíos y lo sigue hasta el Cerrito del Carmen, acompañándolo hasta la madrugada.
•Viernes Santo: Su jornada inicia a las 4:30 a.m. en La Merced, donde tiene turno. Luego, se cambia y acompaña a Jesús Sepultado de El Calvario, y posteriormente a Cristo del Amor de Santo Domingo.
•Sábado de Gloria: Va a ver las procesiones de pésame.
•Domingo de Resurrección: Acompaña la imagen de Jesús Resucitado.
“Lo que me mueve el corazón es sentir el peso del anda en mis hombros, porque es una comunicación inexplicable entre Él y yo”, expresa.
Cristo negro en procesión, imágen religiosa, devoción cristiana en iglesia, celebración católica, fervor espiritual, imagen de fe y tradición religiosa, arte sacro en interior de templo, acto religioso, culto tradicional. – SoyMigrante.com REVISTA
Carlos Sandoval
Migrante y devoto
Bordadores tradicionales con vestimentas típicas y sombreros en una celebración cultural en México. – SoyMigrante.com REVISTA
Celebración cultural mexicana con indumentaria tradicional, bordadores y sombreros en evento comunitario.

Manteniendo la fe en EE.UU. con el Cristo Mojado

En Los Ángeles, Carlos también ha trabajado por mantener viva la tradición guatemalteca. Es miembro de la fraternidad de Santa Cecilia, encargada de la procesión del Cristo Mojado, una imagen que lleva 23 años en Estados Unidos y 20 de salir en procesión.

“Este año tuvimos la gracia de Dios de tener una banda de sonido en vivo, como si fuera Guatemala, con marchas fúnebres que nos acompañaron”, cuenta emocionado.
Cristo negro en procesión, imágen religiosa, devoción cristiana en iglesia, celebración católica, fervor espiritual, imagen de fe y tradición religiosa, arte sacro en interior de templo, acto religioso, culto tradicional. – SoyMigrante.com REVISTA
Carlos Sandoval
Migrante y devoto

Carlos ha dedicado dos décadas a adornar el anda del Cristo Mojado, con la ayuda de su hermano, quien viaja desde Guatemala para colaborar en esta tradición.

Estudiantes y profesorado en ceremonia de graduación, vistiendo toga y birrete, celebrando logros académicos en un entorno escolar. – SoyMigrante.com REVISTA
Personas con toga y birrete en ceremonia de graduación, en un ambiente en exteriores, celebrando en comunidad académica con alegría y orgullo.

Un legado familiar

El amor por la Semana Santa no termina con él. Sus cuatro hijos también son cucuruchos, y su esposa, Rosario de Sandoval, lo acompaña en esta devoción, cargando en Candelaria, Santo Domingo y La Merced. Su hijo Gabriel Sandoval es quien más lo acompaña en cada recorrido.

Cuando viaja a Guatemala, Carlos se queda con su familia y aprovecha estos días para compartir con ellos. Sin embargo, su principal motivo para regresar sigue siendo el mismo desde hace décadas: portar en hombros las imágenes de sus amores.

Desde 1988, no ha faltado ni un solo año a su cita con Jesús en Semana Santa. “Mi fe sigue intacta, porque Guatemala vive en mí”, concluye con orgullo.

Reconocimiento a la comunidad migrante en SoyMigrante.com REVISTA, destacando historias, derechos y cultura de los migrantes en el mundo hispanohablante. – SoyMigrante.com REVISTA
Fotografía de dos hombres en un evento relacionado con la comunidad migrante, uno con chaqueta de detectives y el otro con bufanda y gafete, en un entorno formal.

Conoce otras historias inspiradoras acá...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.

Artículos relacionados