fbpx
Mejor

Aprende a comunicarte con tus hijos desde la primera infancia

Debes saber que desde que tus hijos nacen ya existe un vínculo por sobrevivir y que como padres debes reforzar. Aplica estos consejos que te compartimos.

Desde el proceso de la lactancia materna los padres crean un vínculo con sus hijos y en el camino se presentan circunstancias, pero un factor vital para el crecimiento de tus hijos es la comunicación porque al llegar a la adultez la buena comunicación puede contribuir, incluso, a evitar que ellos en alguna etapa de sus vidas consuman alcohol o drogas, refiere el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés)

 

Pasar tiempo con tus hijos fortalece el vínculo. Foto: Freep!k – SoyMigrante.com REVISTA – SoyMigrante.com REVISTA
Pasar tiempo con tus hijos fortalece el vínculo. Foto: Freep!k

Aquí algunos consejos que da el CDC:

  • Comunícate con tus hijos en etapa pequeños o preescolar elogiándolo cuando logran dar sus primeros pasos, pronunciar alguna palabra.
  • Escuchar activamente cuando tus hijos intentan comunicarse o te hablen. Reforzarás que ellos aprender a tener confianza en ti.
  • Planifica tu tiempo para poder jugar y hablar con ellos. Esto permitirá fortalecer el vínculo.
    • Lee con tus pequeños hijos esto enriquecerá el vocabulario, ya que en esa etapa recuerda que absorben todo.
  • Hazlos reír. Sí, hacer algo que les produzca gracia puede ser gratificante al ver la sonrisa de tus hijos.
  • Trata de que la crianza no sea ligera sino de dedicarle tiempo para hablar con ellos. Prioriza el tiempo para conversar con ellos. Cómo lograrlo, bueno si usted tiene muchos pendientes en la casa y sus hijos no dejan de jugar, deben ambos dejar por un momento esos quehaceres para tener esa plática o ese contacto con sus pequeños hijos.

«En el caso de la etapa de la lactancia materna este vínculo es evolutivo. El niño necesita sobrevivir y desde se momento existe el primer vínculo», explica el doctor Emerson Morales, director de Insight Psicología y experto en psicoanálisis.

Enseñarles a través de la lectura también es un buen tiempo que puedes dedicarle a tus hijos. Foto: Freep!k – SoyMigrante.com REVISTA – SoyMigrante.com REVISTA
Enseñarles a través de la lectura también es un buen tiempo que puedes dedicarle a tus hijos. Foto: Freep!k

Morales explica que los vínculos se vuelven identitarios porque comienzan a sumar identificaciones, como el que los bebés crean a través del vínculo paterno, materno, etc. Y en la adultez esto los puede también llevar a identificarse en un espacio laboral. 

Si existió o no el acompañamiento de la madre o el padre en la niñez se puede ver reflejado incluso en la forma en que se crea un vínculo con el jefe en el trabajo, refiere Morales. 

Por lo que todo los consejos que te hemos compartido puede ser una guía par que tus hijos no solamente crezcan sano y fuertes sino también con la capacidad para lograr el éxito en su vida al llegar a ser adultos.

 

Puedes consultar más sobre el tema con el doctor Emerson Morales al teléfono 2219-3901. 

No dejes de leer estas otras recomendaciones

author avatar
Beatriz Tercero Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Comunicadora guatemalteca con experiencia de más de 10 años en actualidad nacional e internacional, cultura y periodismo de soluciones. También ha laborado en comunicación institucional y manejo de redes sociales.
Comunicadora guatemalteca con experiencia de más de 10 años en actualidad nacional e internacional, cultura y periodismo de soluciones. También ha laborado en comunicación institucional y manejo de redes sociales.