Es un tema desagradable pero hay que hablar de él: las garrapatas representan un gran riesgo para la salud, por los males que transmiten y por su diminuto tamaño que las hace casi invisibles hasta que ya est arde.
Las garrapatas, pequeños parásitos que se alimentan de la sangre de animales y humanos, representan una amenaza cada vez más común, especialmente en zonas con climas cálidos y húmedos como algunas regiones de Guatemala, pero cada vez más son un problema en varias regiones de Estados Unidos. Debido al cambio climático, han proliferado más al norte.,
A pesar de su tamaño diminuto, pueden transmitir enfermedades graves tanto a mascotas como a personas, por lo que su prevención y control son esenciales para la salud pública y veterinaria.

¿Qué son las garrapatas?
Las garrapatas son artrópodos de la familia Ixodidae y Argasidae. Son ectoparásitos, es decir, viven en el exterior de sus hospedadores, y se adhieren fuertemente a la piel para alimentarse de sangre. Su presencia es común en áreas con vegetación, zonas rurales y en animales domésticos como perros, gatos, vacas y caballos.
La doctora Ana Gabriela López, médica infectóloga del Hospital Roosevelt, advierte que “aunque las garrapatas son más frecuentes en animales, también pueden atacar al ser humano, especialmente si viven en condiciones con falta de higiene o cerca de zonas rurales”.

¿Cómo afectan a la salud?
Síntomas en personas
¿Cómo se eliminan?
Prevención en humanos
¿En qué lugares de USA hay más garrapatas y enfermedades transmitidas por ellas?
Las garrapatas se encuentran en todas partes en los EE.UU., aunque “diferentes partes geográficas del país tienen un patrón geográfico diferente de la enfermedad”, dice Flanigan. Recomienda el sitio web de los CDC sobre garrapatas para identificar los tipos de garrapatas, las enfermedades que transmiten y dónde se encuentran.
La garrapata de patas negras, que transmite la enfermedad de Lyme, ha sido históricamente un problema sobre todo en el noreste de EE.UU., pero se ha ido extendiendo hacia el sur y el oeste y ahora vive en toda la mitad oriental del país, con un aumento de los casos en la parte superior del Medio Oeste y los estados del Atlántico medio.

Mientras la gente disfruta del aire libre este verano, debes recordar que no son los únicos que aprovechan el calor. Primaveras más cálidas y veranos más largos significan una temporada de garrapatas más larga. Las autoridades sanitarias de varios estados de Estados Unidos ya están advirtiendo de un año especialmente malo para las garrapatas, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron a principios de este año de que los casos de babesiosis, enfermedad transmitida por garrapatas, han ido en aumento.
Las tasas de babesiosis, una enfermedad parasitaria transmitida por garrapatas, han aumentado en Estados Unidos entre por año entre 2015 y 2022 un promedio de 9 %. Además, cuatro de cada 10 pacientes estaban coinfectados con otra enfermedad transmitida por Lyme.

Casos en aumento en Guatemala
En los últimos años, Guatemala ha visto un incremento en consultas por enfermedades transmitidas por garrapatas. En 2024, el Laboratorio Nacional de Salud reportó 78 casos confirmados de ehrlichiosis en humanos y más de 1,500 casos en animales, especialmente en áreas como Petén, Alta Verapaz y Chiquimula.
Según la doctora López, este incremento está relacionado con el cambio climático, el crecimiento de áreas urbanas en zonas rurales y el descuido en la atención veterinaria preventiva. “La población aún subestima el riesgo de una picadura de garrapata, pero una sola puede bastar para causar una enfermedad grave”, agrega.
Las garrapatas no son un simple insecto molesto, sino una amenaza seria para la salud pública y animal. La educación, la higiene, el uso de productos antiparasitarios y las consultas veterinarias y médicas a tiempo son clave para prevenir problemas mayores.
Conoce estos temas que te pueden interesar...
