En conversatorio organizado por la Red Migrante Guatemalteca, la abogada experta en temas migratorios Meredith Brown conversó con el líder Walter Batres acerca de situaciones y derechos que han cobrado importancia en este 2025.

Meredith Brown, abogada especializada en inmigración, conversó recientemente con Walter Batres, representante de la Red Migrante Guatemalteca, sobre los principales derechos y riesgos que enfrentan los migrantes en 2025, sobre todo aquellos que están en una situación migratoria irregular.

Durante la charla, Brown enfatizó que sus consejos eran generales y no aplicaban a casos específicos, pero abordó temas clave como seguridad fronteriza, prioridades de deportación y cambios en las políticas de asilo y refugio. Enfatizó que cada caso es único, tiene sus propias circunstancias y factores, por lo cual es aconsejable buscar apoyo de un abogado migratorio en el área donde se resida.

Se insta a los migrantes a respetar todas las leyes, a conducirse correctamente en el tránsito y en su vida cotidiana, así como pagar sus impuestos de manera correcta. – SoyMigrante.com REVISTA
Se insta a los migrantes a respetar todas las leyes, a conducirse correctamente en el tránsito y en su vida cotidiana, así como pagar sus impuestos de manera correcta.

Seguridad y puntos fronterizos

Uno de los primeros puntos tratados fue la seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México.
•Expansión de barreras físicas: Se espera la continuidad de la construcción del muro fronterizo con mayor financiación y recursos para su desarrollo.
•Mayor presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE): Se prevé un aumento en la detención de inmigrantes indocumentados tanto en la frontera como en áreas urbanas.
•Uso de órdenes ejecutivas: Posible implementación rápida de políticas migratorias sin la necesidad de aprobación del Congreso, lo que agilizaría medidas de deportación y restricciones de asilo.

Prioridades de deportación

Brown destacó que se pondría especial atención en los siguientes casos:
•Personas con antecedentes penales: La deportación se priorizaría para quienes tengan registros criminales en EE.UU.
•Migrantes con órdenes de deportación recientes: Se enfocaría en aquellos que hayan agotado sus opciones legales para permanecer en el país.
•Norma de carga pública: Se fortalecería la aplicación de esta medida, exigiendo que los inmigrantes demuestren independencia financiera y no dependan de beneficios públicos para evitar ser considerados inadmisibles.

Cambios en políticas de asilo y refugio

•Estándares de asilo más estrictos: Se redefinirían los criterios de elegibilidad, con una posible reactivación del programa “Permanecer en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar fuera de EE.UU. mientras se procesan sus casos.
•Reducción de admisiones de refugiados: Se disminuirían los cupos anuales de refugiados, restringiendo aún más las oportunidades de inmigración humanitaria.
La abogada Meredith Brown es experta en el tema migratorio y ha asesorado a la Red Migrante Guatemalteca. – SoyMigrante.com REVISTA
La abogada Meredith Brown es experta en el tema migratorio y ha asesorado a la Red Migrante Guatemalteca.

La conversación entre Brown y Batres subrayó la importancia de que los migrantes estén informados sobre los posibles cambios en las políticas migratorias y tomen decisiones con base en información actualizada y asesoría legal confiable. No deberían llenar formularios por sí solos o en caso de ser detenidos tampoco están obligados a firmar nada sin la asesoría de su abogado. 

Conoce otros recursos migratorios que pueden servirte...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.