Un derrame cerebral es de cuidado, pero se tiene que conocer los riesgos de este padecimiento.

Cada año, millones de personas en el mundo sufren un derrame cerebral o accidente cerebrovascular (ACV), una de las principales causas de muerte y discapacidad. Sin embargo, más del 80% de los derrames cerebrales podrían prevenirse con cambios en el estilo de vida y atención médica oportuna, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Qué es un derrame cerebral?

El derrame cerebral ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe, ya sea por un coágulo (isquémico) o por la ruptura de un vaso sanguíneo (hemorrágico).

Esta falta de oxígeno daña las células cerebrales y puede causar pérdida de movilidad, dificultades para hablar, visión borrosa y, en casos graves, la muerte.

Los profesionales recomiendan estar atentos a los signos. (Foto: ENVATO) – SoyMigrante.com REVISTA
Los profesionales recomiendan estar atentos a los signos. (Foto: ENVATO)

Recomendaciones para prevenirlo

La prevención comienza con el control de los factores de riesgo. La doctora Ana Lucía Ramos, neuróloga del Hospital General San Juan de Dios, explica que los más comunes son:
•Hipertensión arterial: “Es el principal factor de riesgo. Una presión arterial alta sin control multiplica las posibilidades de un ACV”, indica.
•Diabetes mal controlada
•Colesterol elevado
•Tabaquismo
•Obesidad
•Sedentarismo
•Estrés crónico
•Consumo excesivo de alcohol

Ramos recomienda realizar controles médicos regulares y adoptar hábitos saludables:

•Hacer al menos 30 minutos de ejercicio al día.
•Comer frutas, verduras y reducir el consumo de sal y grasas saturadas.
•Dormir bien y mantener una rutina.
•No fumar y evitar el consumo excesivo de alcohol.
•Medir la presión arterial y el azúcar en sangre con frecuencia.
Los profesionales recomiendan hacerse constantes chequeos de salud. (Foto: ENVATO) – SoyMigrante.com REVISTA
Los profesionales recomiendan hacerse constantes chequeos de salud. (Foto: ENVATO)

Cómo actuar ante una señal de alerta

Reconocer los síntomas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La American Stroke Association (ASA) promueve la regla “FAST”, por sus siglas en inglés:
•F (Face): ¿Se cae un lado de la cara?
•A (Arms): ¿Puede levantar ambos brazos?
•S (Speech): ¿Habla con dificultad o de forma extraña?
•T (Time): Si hay alguna señal, llame al 911 inmediatamente.
 
El tiempo es cerebro”, afirma la neuróloga. Cuanto antes reciba atención médica el paciente, mayores serán las probabilidades de recuperación.

Educación y prevención comunitaria

Organizaciones como la Fundación Nacional del Corazón y Derrame Cerebral de Guatemala promueven campañas informativas, jornadas médicas y estilos de vida saludables en comunidades rurales y urbanas. Según sus datos, en los últimos tres años, los casos de derrames cerebrales han aumentado en personas menores de 50 años, lo que se asocia con el aumento de estrés y sedentarismo.

Un llamado a la prevención

Prevenir un derrame cerebral está en nuestras manos. Adoptar un estilo de vida saludable, educarse y prestar atención a los factores de riesgo es la mejor defensa ante una condición que, si bien es grave, en muchos casos se puede evitar.

Conoce más temas de salud, acá...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.