Guate Nuestra

Volcán Tacaná: el coloso fronterizo entre Guatemala y México

El volcán Tacaná es un gigante y es el segundo más alto de Guatemala.

El Volcán Tacaná, con una altitud de 4,093 metros sobre el nivel del mar, es el segundo pico más alto de Guatemala y el punto más elevado del estado mexicano de Chiapas.

Este coloso natural se erige en la frontera entre ambos países, específicamente en el departamento de San Marcos, Guatemala, y en los municipios de Unión Juárez y Cacahoatán en Chiapas, México.

Características geológicas y ecológicas

El Tacaná es un estratovolcán activo de tipo estromboliano, compuesto principalmente por rocas de andesita, hiperstena y augita. Su estructura se asienta sobre un basamento de rocas volcánicas del Terciario y rocas ígneas de composición granítico-diorítica.

En su flanco suroeste se localiza una zona de fumarolas con temperaturas que oscilan entre los 82 y 94°C. Además, entre las elevaciones de 1,500 y 2,100 metros sobre el nivel del mar, se encuentran manantiales termales con temperaturas de 40 a 55°C, en un lugar conocido como Agua Caliente.

La región alberga una rica biodiversidad, siendo parte de la Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná. Este ecosistema incluye bosques tropicales perennifolios, bosques mesófilos de montaña y páramos de altura. Entre las especies destacadas se encuentran el quetzal centroamericano, el pavón, diversas especies de orquídeas y bromelias, así como mamíferos como el puma y el ocelote.

El volcán Tacaná es de los más grandes de Guatemala. (Foto: INGUAT) – SoyMigrante.com REVISTA
El volcán Tacaná es de los más grandes de Guatemala. (Foto: INGUAT)

Acceso y rutas de ascenso

1.Ruta guatemalteca: Inicia en la aldea Tojquián Grande, en el municipio de Sibinal, San Marcos. Desde allí, el trayecto hasta la cima puede tomar entre 6 y 9 horas, dependiendo del ritmo del excursionista.     
2.Ruta mexicana: Parte desde Unión Juárez, Chiapas, y atraviesa diversos ecosistemas, incluyendo selvas tropicales y bosques templados, antes de llegar a la cima. Esta ruta es conocida por su belleza escénica y diversidad ecológica.   

Recomendaciones para los excursionistas

• Preparación física: Dado el nivel de dificultad del ascenso, es recomendable contar con una buena condición física.
•Equipo adecuado: Llevar ropa térmica, impermeable, calzado adecuado para montaña, linterna, bastones de senderismo y suficiente agua y alimentos energéticos.
•Guías locales: Se aconseja contratar guías experimentados que conozcan bien las rutas y condiciones del volcán.
•Condiciones climáticas: El clima puede ser impredecible, con temperaturas que oscilan entre -4°C y 5°C en la cima. Es esencial revisar el pronóstico del tiempo antes de emprender la travesía.   
•Permisos y regulaciones: Informarse sobre los permisos necesarios y respetar las normativas de conservación del área protegida.
El volcán es impresionante por su belleza y magnitud. (Foto: INGUAT) – SoyMigrante.com REVISTA
El volcán es impresionante por su belleza y magnitud. (Foto: INGUAT)

El Volcán Tacaná no solo representa un desafío para los amantes del montañismo, sino también una oportunidad para conectar con la riqueza natural y cultural de la región. Su majestuosidad y biodiversidad lo convierten en un destino imperdible para quienes buscan experiencias únicas en la naturaleza.

Conoce más de Guatemala, acá...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.