El volcán Tacaná es un gigante y es el segundo más alto de Guatemala.
El Volcán Tacaná, con una altitud de 4,093 metros sobre el nivel del mar, es el segundo pico más alto de Guatemala y el punto más elevado del estado mexicano de Chiapas.
Este coloso natural se erige en la frontera entre ambos países, específicamente en el departamento de San Marcos, Guatemala, y en los municipios de Unión Juárez y Cacahoatán en Chiapas, México.
Características geológicas y ecológicas
El Tacaná es un estratovolcán activo de tipo estromboliano, compuesto principalmente por rocas de andesita, hiperstena y augita. Su estructura se asienta sobre un basamento de rocas volcánicas del Terciario y rocas ígneas de composición granítico-diorítica.
En su flanco suroeste se localiza una zona de fumarolas con temperaturas que oscilan entre los 82 y 94°C. Además, entre las elevaciones de 1,500 y 2,100 metros sobre el nivel del mar, se encuentran manantiales termales con temperaturas de 40 a 55°C, en un lugar conocido como Agua Caliente.
La región alberga una rica biodiversidad, siendo parte de la Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná. Este ecosistema incluye bosques tropicales perennifolios, bosques mesófilos de montaña y páramos de altura. Entre las especies destacadas se encuentran el quetzal centroamericano, el pavón, diversas especies de orquídeas y bromelias, así como mamíferos como el puma y el ocelote.

Acceso y rutas de ascenso
Recomendaciones para los excursionistas

El Volcán Tacaná no solo representa un desafío para los amantes del montañismo, sino también una oportunidad para conectar con la riqueza natural y cultural de la región. Su majestuosidad y biodiversidad lo convierten en un destino imperdible para quienes buscan experiencias únicas en la naturaleza.
Conoce más de Guatemala, acá...
