Estamos Unidos

¿Qué tratamientos dentales se hacen más los migrantes guatemaltecos al visitar Guatemala?

Los migrantes guatemaltecos aprovechan su visita a Guatemala, porque los tratamientos dentales pueden ser hasta cinco veces más baratos que en Estados Unidos.

La salud bucal de los migrantes guatemaltecos es una de las prioridades al momento de regresar temporalmente al país, especialmente por el alto costo de los tratamientos dentales en Estados Unidos.

Muchos de ellos aprovechan su visita para atenderse con profesionales nacionales, como el odontólogo Rolando Ríos, quien cuenta con más de 30 años de experiencia y ha recibido a numerosos pacientes migrantes en su clínica.

“Hemos tenido la experiencia de atender a muchas personas, de ellas hemos atendido a personas que han venido a hacerse tratamientos, en tiempos estimados”, explicó Ríos, quien asegura que su equipo ofrece atención especializada basada en calendario y planificación profesional. Los tratamientos más frecuentes son blanqueamientos, carillas y coronas.

Los migrantes buscan precios accesibles para sus tratamientos. (Foto: ENVATO) – SoyMigrante.com REVISTA
Los migrantes buscan precios accesibles para sus tratamientos. (Foto: ENVATO)

Diferencias de precios

Uno de los principales factores que motivan a los migrantes a realizar sus tratamientos dentales en Guatemala es la diferencia de precios, que puede ser abismal. “En cuanto a costos, Guatemala presenta una gran ventaja, porque en Miami se cuesta US$700 y en Los Ángeles cuesta US$900, en Guatemala está alrededor de Q4 mil”, explicó Ríos.

Tratamientos como los implantes dentales o el diseño de sonrisa pueden costar hasta cinco veces más en Estados Unidos. Por ejemplo, “un diseño de sonrisa, que puede incluir coronas en los dientes frontales, usualmente puede costar Q32,000, pero en Estados Unidos, puede costar alrededor de US$2,000 por pieza”. Asimismo, “un implante en Guatemala puede costar alrededor de Q7,000, pero en Estados Unidos, puede costar alrededor de US$2,300 por implante”.

Ríos señala que, además de la economía, los pacientes migrantes buscan mejorar su imagen.

“Cada tratamiento es individual, pero he visto que las personas buscan cada vez más uno cosmético, ese se basa en que buscan tener una sonrisa más bonita, pero el costo es menor que en Estados Unidos”
Odontólogo Rolando Ríos – SoyMigrante.com REVISTA
Rolando Ríos
Odontólogo

Tratamientos más buscados

Entre los tratamientos más buscados están las coronas, carillas y blanqueamientos. No obstante, advierte que primero es necesario recuperar la salud bucal básica antes de pasar a lo estético. “Muchos de los pacientes por haber tenido ausencia de tratamientos dentales, estando en Guatemala, es ahora donde retoman la salud, pero a veces el daño es irreversible”.

Gracias a su experiencia, el especialista ha logrado ofrecer tratamientos completos en tiempos reducidos. “Tenemos la oportunidad que cuando un paciente tiene buena salud bucal, en cinco días es suficiente para entregar un trabajo garantizado, basado en la apariencia, fuerza y por escrito”, mencionó.

Aunque los tratamientos más complejos, como los implantes, requieren de varias visitas y periodos de espera de hasta seis meses, muchos migrantes los consideran una inversión. “El tratamiento para un implante requiere varias citas… aproximadamente cuatro meses después se coloca el implante, lo que quiere decir que en un periodo de seis meses deben venir alrededor de cuatro veces a Guatemala”, comentó Ríos.

Los migrantes también buscan mejorar su aspecto. (Foto: ENVATO) – SoyMigrante.com REVISTA
Los migrantes también buscan mejorar su aspecto. (Foto: ENVATO)

Remesas para salud

Según el odontólogo, se estima que el 7% de las remesas enviadas por migrantes guatemaltecos se destinan a temas de salud, y dentro de ese porcentaje, una parte importante se usa para tratamientos dentales. “Nosotros, por lo especializados que estamos, tenemos tratamientos de hasta una semana, con estos tratamientos preventivos podemos ayudarlos”, afirmó.

Finalmente, Ríos destaca la preparación de los profesionales guatemaltecos. “Muchos hemos tenido las ventajas de estudiar en Guatemala, pero también nos especializamos en otros países, aunque no siempre somos reconocidos”.

Para el odontólogo, atender a pacientes migrantes es una muestra de su esfuerzo por salir adelante. “Definitivamente, el primer mensaje es el agradecimiento que tienen por sacar adelante a sus familias y tener acceso al esfuerzo que hacen”, concluyó.

Para contactar al odontólogo Rolando Ríos, esta es su página de Facebook.

Conoce otros temas que te pueden interesar...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.