fbpx
Mejor

En USA no hay tantos feriados nacionales como en Guatemala pero los hay. Conoce cuándo y por qué

Seguramente desconoces cómo se originaron las fechas de los feriados federales en USA. Así que te compartimos cuál es el motivo de las conmemoraciones y así también puedas organizar tu tiempo libre en esas fechas.

Debes tener presente que en los días de feriados federales son de descanso obligatorio y remunerado en Estados Unidos.

1 de enero

El Congreso de Estados Unidos lo declaró como feriado federal en 1,870. Así Estados Unidos se suma a la celebración de Año Nuevo como el resto del mundo.

Además, el acto tradicional y reconocido internacionalmente es el conteo regresivo para el 1 de enero en el Time Square de Nueva York, así como el desfile de Pasadena, California, ambos eventos son transmitidos por televisión.

Año Nuevo en Time Square Foto: Freepik – SoyMigrante.com REVISTA – SoyMigrante.com REVISTA

Tercer lunes de enero: Día de Martin Luther King

Se conmemora el legado de Martin Luther King, Jr. Su lucha fue velar por el fin de la desigualdad racial. En realidad, se celebra el tercer lunes de enero desde 1,983. El 15 de enero es la fecha de nacimiento de MLK Jr. Es por ello que la festividad se celebra cerca a su natalicio.

Mather Luther King Foto: Freepik – SoyMigrante.com REVISTA – SoyMigrante.com REVISTA

Tercer lunes de febrero: Día de los Presidentes

Este es un feriado federal que se da desde 1,885. Se conmemora el tercer lunes de febrero. Este día surgió en conmemoración del natalicio del entonces presidente de EE. UU., George Washington, pero desde 1,771 se conmemora en ese día a los presidentes estadounidenses.

Día del Presidente Foto: Freepik – SoyMigrante.com REVISTA – SoyMigrante.com REVISTA

Último lunes de mayo: Conmemoración de los Caídos

Desde 1,971, este se celebra cada último lunes de mayo. Antes de la Primera Guerra Mundial, este día se honraba la memoria de quienes murieron en la Guerra Civil, pero después de a partir de la primera se conmemora a quienes han muerto en servicio por su país. El Cementerio Nacional de Arlington, Virginia, es el escenario oficial para conmemorar este día. Y ese día (Memorial Day) a las 15 horas se hace un minuto de silencio.

Día de los Caídos Freepik – SoyMigrante.com REVISTA – SoyMigrante.com REVISTA

19 de junio, Día de la Liberación (Juneteenth)

Juneteenth proviene de June: junio y de nineteenth: 19, se conmemora el fin de la esclavitud. Si este día cae fin de semana se corre o adelante para un día hábil. Fue Abraham Lincoln quien decretó el fin de la esclavitud el 22 de septiembre de 1,862, durante la Guerra Civil. Texas fue el único estado, en ese entonces, que ignoró la proclamación. Tres años después un general llegó para informar a la población de esa medida, para hacer respetar la medida.

Juneteenth Freepik – SoyMigrante.com REVISTA – SoyMigrante.com REVISTA

4 de julio, Día de la Independencia

Este feriado federal fue ratificado el 28 de junio de 1,870. Estados Unidos estuvo dividido por 13 colonias bajo el poder de Gran Bretaña, pero el 4 de julio de 1,776 estas firmaron la Declaración de Independencia y Estados Unidos pasó a ser un país independiente. Así que es tradición celebrar el día en familia acompañado de una buena barbacoa.

 – SoyMigrante.com REVISTA – SoyMigrante.com REVISTA

2 de septiembre, Día del Trabajo

Los primeros sindicatos estadounidenses propusieron en 1,882 crear un feriado para reconocer la fuerza laboral. En 1,894, el Congreso de EE. UU. decreta que cada primer lunes de septiembre sea feriado federal y así dignificar al trabajador en ese país.

 

Día del Trabajo Freepik – SoyMigrante.com REVISTA – SoyMigrante.com REVISTA

14 de octubre, Columbus Day

En el Día de la Raza, Estados Unidos conmemora la llegada de Cristóbal Colón a la isla de San Salvador en las Bahamas, actualmente isla de Watling. Aunque en muchos otros países de América se celebra cada 12 de octubre.

Día de la Raza Foto: Freepik – SoyMigrante.com REVISTA – SoyMigrante.com REVISTA

11 de noviembre, Día de los Veteranos

El 11 de noviembre de 1,919 fue declarado como el Día del Amisticio para rendir homenaje murieron en la Primera Guerra Mundial. Fue hasta 1938 que se declaró día de feriado federal. Y en 1,954 pasó a llamarse Día de los Veteranos.

Día del Veterano Foto: Freepik – SoyMigrante.com REVISTA – SoyMigrante.com REVISTA

Día de Acción de Gracias (Thanksgiving)

Esta festividad tiene su origen en la celebración que los colonos ingleses mantuvieron durante tres días con nativos en Massachusetts, para agradecer por la primera cosecha. De los colonos que habían llegado en 1,620 en el barco Mayflower, solo la mitad sobrevivió al primer invierno. Al año siguiente gracias a esa cosecha decidieron agradecer compartiendo pavo, calabaza y frutas secas. 

En 1,789 fue declarada fecha nacional el Día de Acción de Gracias, durante el gobierno de George Washington. Fue hasta 1941, que el Congreso decretó que cada cuarto jueves de noviembre se considerara feriado federal.

Día de Acción de Gracias Foto: Freepik – SoyMigrante.com REVISTA – SoyMigrante.com REVISTA

24 de diciembre, Navidad

Este día no solamente se conmemora en Estados Unidos pero en este país es tradición comer pavo o jamón en la noche de Navidad acompañado de puré y como bebida el ponche de huevos –eggnog–. También se desprende la creencia de que Santa Claus llega a los hogares a dejar los juguetes para los niños y los regalos son abiertos la mañana del 25.

Navidad estadounidense Foto: Freepik – SoyMigrante.com REVISTA – SoyMigrante.com REVISTA

Año de elecciones presidenciales

Este año los estadounidenses celebrarán elecciones el 5 de noviembre.  Actualmente el Gobierno de EE. UU. no considera como feriado federal el Día de Elecciones Presidenciales. Sin embargo, 11 de los 50 estados sí lo toman como feriado, estos son:

  1. Delaware
  2. llinois
  3. Luisiana
  4. Hawai
  5. West Virginia
  6. Kentucky
  7. New Jersey
  8. Ohio
  9. Montana
  10. Virginia
  11. Nueva York 
En el caso de Puerto Rico, este es considerado territorio estadounidense pero la población boricua no vota ese día.

Lo que debes saber si vives en USA

author avatar
Beatriz Tercero Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Comunicadora guatemalteca con experiencia de más de 10 años en actualidad nacional e internacional, cultura y periodismo de soluciones. También ha laborado en comunicación institucional y manejo de redes sociales.
Comunicadora guatemalteca con experiencia de más de 10 años en actualidad nacional e internacional, cultura y periodismo de soluciones. También ha laborado en comunicación institucional y manejo de redes sociales.