Las torrejas guatemaltecas son de importancia en Guatemala por su tradición y sabor.
Las torrejas son uno de los postres más tradicionales de Guatemala, especialmente en épocas festivas como Semana Santa y Navidad.
Su sabor dulce y textura esponjosa las convierten en un platillo muy apreciado por los guatemaltecos, tanto dentro como fuera del país.
Historia de las torrejas en Guatemala
El origen de las torrejas se remonta a la época colonial, cuando los españoles introdujeron diversas recetas a Mesoamérica. En España, este postre se conoce como “torrijas” y se prepara con pan remojado en leche o vino, frito y espolvoreado con azúcar y canela.
En Guatemala, la receta evolucionó con ingredientes locales, dando lugar a una versión única que se sumerge en un jarabe dulce de panela o miel de azúcar, con aromas de canela y clavo de olor.
Las torrejas son especialmente populares durante la Cuaresma y Semana Santa, cuando las familias se reúnen para compartir este postre después de las procesiones y otras tradiciones religiosas.

¿Cómo se preparan las torrejas guatemaltecas?

Un postre lleno de tradición
Las torrejas no solo son un postre delicioso, sino que representan la herencia culinaria guatemalteca y la importancia de compartir en familia.
Cada hogar tiene su propia variación de la receta, pero el amor y la tradición que las rodea permanecen intactos con el paso del tiempo.
Conoce otras deliciosas recetas guatemaltecas, acá...
