Guate Nuestra

¿Cuál es el nombre prehispánico del Volcán de Agua?

El volcán de Agua, con sus 3,766 metros de altura, se alza majestuosamente entre Escuintla y Sacatepéquez, ofreciendo a los aventureros una experiencia única de ascenso y vistas panorámicas inigualables.

Conocido por su trágica historia y su imponente presencia, el volcán de Agua es un símbolo de la riqueza natural y cultural de Guatemala, atrayendo a excursionistas y devotos que buscan conectarse con sus leyendas y tradiciones.

Te invitamos a que descubras más sobre este emblemático volcán de Agua.

 – SoyMigrante.com REVISTA
Volcán de Agua vista desde el Acatenango. Foto: Abel Juárez

¿Cuál es el origen del nombre del volcán de Agua?

El Volcán de Agua, conocido en la época prehispánica como Hunahpú, es un estratovolcán (que tiene diferentes capas de lava y un coloso muy alto) situado entre los departamentos de Escuintla y Sacatepéquez, en Guatemala.

Con una altura de 3,766 metros sobre el nivel del mar, se erige como una imponente figura que domina el paisaje de la región. Su cono simétrico está cubierto de vegetación hasta la cúspide, ofreciendo vistas panorámicas desde la cima.

¿Dónde puedes comenzar el ascenso?

El ascenso al Volcán de Agua se inicia desde la población de Santa María de Jesús, ubicada a unos 9 kilómetros de La Antigua Guatemala. Aunque la ruta es popular entre excursionistas, se recomienda precaución debido a posibles cambios climáticos y la necesidad de una buena condición física para completar la subida.

Desde allí, los senderistas inician el recorrido por un camino que cruza varias veces una carretera que llega hasta “La Olla”, un punto intermedio en la subida.

 – SoyMigrante.com REVISTA
El volcán de Agua tiene una altura de 3,766 metros. Foto: Abel Juárez

¿Qué tan complicado es subirlo?

El sendero se caracteriza por su pendiente constante y está rodeado de bosques densos que cubren las laderas del volcán. La cima se encuentra a 3,766 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas espectaculares de los alrededores.

Es importante tener en cuenta que el ascenso al volcán de Agua es considerado de dificultad intermedia a alta, por lo que se recomienda estar en buena condición física y contar con el equipo adecuado. Además, es aconsejable realizar la caminata en compañía de guías locales o personas con experiencia en la ruta para garantizar una experiencia segura y agradable.

 – SoyMigrante.com REVISTA
Para subir el volcán de Agua es importante tener buena condición física ya que tiene una dificultad de ascenso media alta. Foto: Envato

¿Sabías que hace más de 400 años hizo una destrucción?

En la noche del 10 al 11 de septiembre de 1541, una corriente de lodo descendió por las faldas del volcán, destruyendo la segunda capital del Reino de Guatemala. Este evento llevó a que el volcán fuera nombrado “de Agua”. Además, en la cima se encuentra una capilla con un Cristo crucificado, y durante el ascenso es común encontrar cruces que representan las estaciones del Vía Crucis, tradición que se realiza anualmente.

Las comunidades cercanas al volcán de Agua mantienen una relación de respeto y familiaridad con la montaña, integrándola en su cosmovisión y prácticas culturales. Aunque no se detallan mitos específicos en las fuentes consultadas, es común que los habitantes de la región atribuyan significados simbólicos y espirituales a este coloso natural.

 – SoyMigrante.com REVISTA
Al subir el volcán de Agua debes tener presente que el clima es muy cambiante. Foto: Envato

Recomendaciones

Para quienes deseen ascender el volcán de Agua, se sugiere iniciar el recorrido desde Santa María de Jesús. Es esencial llevar ropa adecuada, protegerse de posibles lluvias y estar preparado para cambios climáticos.

Además, se recomienda contar con guías locales yrespetar las tradiciones y el entorno natural durante la travesía.

Descubre Guatemala al extremo

author avatar
SoyMigrante.com REVISTA Editorial
Somos una plataforma que busca reconocer y dignificar a los migrantes guatemaltecos en los Estados Unidos. Producimos contenidos con el fin de contribuir a su desarrollo personal, familiar y comunitario.
Somos una plataforma que busca reconocer y dignificar a los migrantes guatemaltecos en los Estados Unidos. Producimos contenidos con el fin de contribuir a su desarrollo personal, familiar y comunitario.