La población migrante guatemalteca se concentra en la frontera sur, regiones del sur y costa este de Estados Unidos. Según el Censo, entre 2019 y 2023 la mayor cantidad de guatemaltecos se encontraba en California (27%), seguida por Florida (9 %), Texas (8 %) y Nueva York (6 %).
Por contados, los de mayor población guatemalteca según el censo en el mismo período son: el condado de Los Ángeles, California; el condado de Harris, Texas; los condados de Palm Beach y Miami-Dade, Florida; y el condado de Prince George, Maryland.
En conjunto, estos cinco condados albergaban una cuarta parte de todos los migrantes guatemaltecos en Estados Unidos, según el Censo.
MPI establece que la migración guatemalteca a Estados Unidos aumentó durante el conflicto armado interno y después, por la elevada pobreza en las zonas rurales, catástrofes naturales, inseguridad y violencia, así como la búsqueda de oportunidades laborales. “Hoy en día, Guatemala es uno de los países que más depende de las remesas, y casi el 20 por ciento de su PIB proviene de las remesas”.
“La mayoría de los inmigrantes guatemaltecos se han establecido en estados de EE. UU. con economías sólidas y comunidades latinas consolidadas, en particular California, Florida y Texas, así como el área metropolitana de Washington, DC. A diferencia de la población inmigrante en general, que tiene proporciones aproximadamente similares de hombres y mujeres (49 por ciento y 51 por ciento, respectivamente), los hombres y los niños constituían una clara mayoría de los inmigrantes guatemaltecos (57 por ciento)”, señala MPI.
Entre 1980 y 2000, la población migrante guatemalteca en Estados Unidos se multiplicó por ocho. Este crecimiento continuó después del 2000. Entre 2010 y 2023 (según los datos censales) la población migrante guatemalteca aumentó un 50 por ciento, un porcentaje alto comparado con el 20% de crecimiento de la población migrante en general.
Según registros de la Oficina del Censo USA 1980-2023 presentados por el estudio de Migration Policy Institute
Fuente del gráfico, originalmente publicado por MPI con datos de las encuestas de la comunidad estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés de la oficina del Censo de Estados Unidos, de 2010 a 2023, y Campbel Gibson y Kay Jung “Estadísticas históricas de población de Estados Unidos nacida en el extranjero 1850-2000.
Únete a miles de migrantes guatemaltecos que ya reciben cada semana la información más relevante de SoyMigrante.com
UNIRMEWelcome, Login to your account.
Welcome, Create your new account
A password will be e-mailed to you.