Estamos Unidos

Retrato en datos de los guatemaltecos en USA con mapa interactivo de Migration Policy Institute

Análisis de datos del censo por expertos de Migration Policy Institute refleja distribución de migrantes guatemaltecos. En este artículo: cifras registradas de población, ciudades y condados con mayor concentración de esta comunidad

“En comparación con el conjunto de los inmigrantes, los guatemaltecos tienen más probabilidades de estar en la fuerza laboral (en Estados Unidos), tienden a tener ingresos más bajos y tienen menos probabilidades de obtener la ciudadanía estadounidense” es una de las afirmaciones del análisis de datos clasificados como “personas nacidas en el extranjero” por la oficina del Censo de Estados Unidos.

Guatemala es uno de los países que más depende de las remesas migrantes y ello se debe al fuerte incremento del desplazamiento de guatemaltecos hacia Estados Unidos, sobre todo después del año 2010, resalta un análisis publicado en mayo de 2025 y elaborado por los expertos Diego Chaves-González, Esther Jiménez Atochero y Jeanne Batalova, del Migration Policy Institute, MPI

Los datos de dicho estudio provienen de US Census, la oficina del Censo de los Estados Unidos y por ello la cifra total de migrantes difiere de otros cálculos. Según el sistema consular del gobierno guatemalteco hay 3.2 millones de guatemaltecos en ese país; el estudio de MPI parte de otra cifra, mucho menor: 1.3 millones de guatemaltecos según encuestas del Censo Usa, que no nesariamente registran la totalidad, debido al estatus de indocumentados que posiblemente evitan dar datos.

Sin embargo tiene el valor de presentar porcentajes de dominio de inglés, perfil laboral, escolaridad y posibilidades de lograr un estatus legal, así como lugares de población guatemalteca en Estados Unidos. 

Mapa interactivo de población guatemalteca por áreas urbanas

En dónde están los guatemaltecos según el US Census

La población migrante guatemalteca se concentra en la frontera sur, regiones del sur y costa este de Estados Unidos. Según el Censo, entre 2019 y 2023 la mayor cantidad de guatemaltecos se encontraba en California (27%), seguida por Florida (9 %), Texas (8 %) y Nueva York (6 %). 

Por contados, los de mayor población guatemalteca según el censo en el mismo período son: el condado de Los Ángeles, California; el condado de Harris, Texas; los condados de Palm Beach y Miami-Dade, Florida; y el condado de Prince George, Maryland. 

En conjunto, estos cinco condados albergaban una cuarta parte de todos los migrantes guatemaltecos en Estados Unidos, según el Censo.

 

Migración guatemalteca creció más que otras nacionalidades

MPI establece que la migración guatemalteca a Estados Unidos aumentó durante el conflicto armado interno y después, por la elevada pobreza en las zonas rurales, catástrofes naturales, inseguridad y violencia, así como la búsqueda de oportunidades laborales. “Hoy en día, Guatemala es uno de los países que más depende de las remesas, y casi el 20 por ciento de su PIB proviene de las remesas”.

“La mayoría de los inmigrantes guatemaltecos se han establecido en estados de EE. UU. con economías sólidas y comunidades latinas consolidadas, en particular California, Florida y Texas, así como el área metropolitana de Washington, DC. A diferencia de la población inmigrante en general, que tiene proporciones aproximadamente similares de hombres y mujeres (49 por ciento y 51 por ciento, respectivamente), los hombres y los niños constituían una clara mayoría de los inmigrantes guatemaltecos (57 por ciento)”, señala MPI.

Entre 1980 y 2000, la población migrante guatemalteca en Estados Unidos se multiplicó por ocho. Este crecimiento continuó después del 2000. Entre 2010 y 2023 (según los datos censales) la población migrante guatemalteca aumentó un 50 por ciento, un porcentaje alto comparado con el 20% de crecimiento de la población migrante en general.

Crecimiento población guatemalteca en Estados Unidos

Según registros de la Oficina del Censo USA 1980-2023 presentados por el estudio de Migration Policy Institute

Fuente del gráfico, originalmente publicado por MPI con datos de las encuestas de la comunidad estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés de la oficina del Censo de Estados Unidos, de 2010 a 2023, y Campbel Gibson y Kay Jung “Estadísticas históricas de población de Estados Unidos nacida en el extranjero 1850-2000.

Siguiente entrega: dominio de inglés en USA según datos del Censo

Guatemaltecos aportan talento, valores y cultura en Estados Unidos

author avatar
Gustavo Montenegro Director Editorial, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige SoyMigrante.com/Revista
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige…