Guatemala es rica en sabores, pero no solo en comidas, sino en bebidas que son muy conocidas y típicas del país.
Además de platillos típicos, Guatemala también cuenta con una amplia variedad de bebidas únicas y aunque muchos de estos brebajes son compartidos con países centroamericanos.
Según el chef y bartender Alejandro Espinoza, estas bebidas son de antaño y algunas de ellas son poco conocidas, pero en su gran mayoría todos han probado alguna, aunque no sepan el nombre.
El especialista dio una lista de estas bebidas y estas son algunas que debes conocer:
Atol de elote
El atol de elote es una bebida ancestral, creada a base de maíz. Es muy fácil de hacer y es la elección principal de la mayoría de los guatemaltecos para un domingo por la tarde.
Arroz con leche
Aunque esta bebida se comparte con bastantes países latinoamericanos, este brebaje tradicional guatemalteco también puede convertirse en un exquisito postre.
Tiste
El refresco de Tiste es una bebida artesanal hecha con cacao, achiote, canela y azúcar; el mejor lugar para disfrutarla es en Chiquimula.
Arroz con chocolate
Esta es una variante del arroz con leche, excepto que se sustituye la leche por chocolate y no se agrega canela, ya que el chocolate la incluye en su preparación.
Fresco de chilacayote
Este refresco se prepara con chilacayote, sin cáscara, cocido con azúcar y canela. El mejor lugar para beberlo es en San Felipe, Sacatepéquez.
Atol de tres cocimientos
El atol de tres conocimientos tiene su nombre por la preparación, en donde primero se dora el maíz, luego se cuece y por último se vuelve a cocinar y sazonar.
Atol blanco
El atol blanco se hace a base de maíz nixtamalizado y se agregan ingredientes como chile cobanero y frijoles parados.
Horchata
Su preparación se realiza con arroz, canela, almendras, azúcar y agua.
Fresco de Chía
El fresco de chía es energizante, se prepara con las semillas de chía. Estas se colocan en un recipiente y se dejan en reposo para que la semilla absorba el agua.
Chinchivir
Una bebida refrescante a base de limón con diferentes especias originaria de Antigua Guatemala. El chinchivir no es fermentado.
Fresco de pepita
El freso de pepita es muy común en países centroamericanos, su preparación consiste en dorar la pepita y posteriormente molerla, agregar agua y hielo al gusto. Se encuentra en Zacapa y Chiquimula.
Ponche navideño
Esta bebida se prepara especialmente en las fiestas navideñas, es una tradición familiar en donde las recetas pueden variar un poco. Por lo general se compone de piña, manzana, canela, pasas y ciruelas.
Atol shuco
Elaborado a base de maíz, se le llama shuco porque su preparación requiere dejar remojado el maíz durante dos días, lo cual produce cierta fermentación clave para su sabor. Se puede encontrar fácilmente en Cobán.
Bebidas con contenido alcohólico
Rompope
El rompope o rompopo es la bebida de Salcajá, está hecha a base de leche, yemas de huevo y con un toque de licor. Es el perfecto acompañamiento para los platillos de la época navideña y fiestas de fin de año.
Caldo de frutas
Esta bebida tradicional guatemalteca se obtiene de la mezcla de diversas frutas, agua, azúcar y aguardiente. Es muy famosa en Quetzaltenango y es la preferida de muchos turistas. Sin embargo, puede entrañar riesgos para la salud si no está preparada con suficiente higiene.
Cusha
La cusha es una bebida alcohólica preparada artesanalmente en Guatemala, a base de frutas fermentadas y contiene un grado alto de alcohol. Se considera ilegal su venta porque al no ser regulada, su contenido alcohólico puede ser toxico y dañino para el organismo.
Refresco de súchiles
El fresco de súchiles es una bebida guatemalteca que se prepara con frutas fermentadas como piña, jocotes maduros, nances, guayabas, entre otras.
Boj
El boj es una bebida alcohólica que se prepara en Alta Verapaz, se obtiene por medio de la fermentación de la caña de azúcar. También es ilegal.
Sabores guatemaltecos inolvidables
